Jueves
01 de Mayo  2025 

Convención Cuba-Salud 2022: Sesiona Primera Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar

El programa incluye otros eventos como el Primer Seminario Internacional de Turismo Médico y el Segundo Foro de Inversión Extranjera, en el ámbito de la XV Feria Comercial Salud para todos


Jueves 13 de Octubre de 2022 | 11:58:08 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

La Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar (FitSaludCuba) sesionará del 17 al 20 de octubre en el recinto de Pabexpo en La Habana, en el ámbito de la XV Feria Comercial Salud para todos, como una ocasión especial para intercambiar experiencias y conocimientos, concertar nuevos negocios y pactar colaboraciones entre agencias de viajes, turoperadores y la red de ventas, entre otros asistentes.

De trascendental significación califican autoridades y expertos del país, la celebración de la Convención Internacional Cuba-Salud 2022, que unirá tres eventos esenciales y que en e esta ocasión tendrá en el centro de los debates, los retos de alcanzar la meta de salud universal, en un escenario de post-pandemia, y la respuesta del sector a la crisis provocada por la COVID-19 a escala global.

También se efectuarán el Primer Seminario Internacional de Turismo Médico y el Segundo Foro de Inversión Extranjera, con el propósito de promover la búsqueda de socios estratégicos para incentivar el bienestar de vacacionistas de la Isla y el mundo.

En cuanto a FitSaludCuba, que tendrá su primera edición, se reconoce que existe en nuestro país un potencial no explotado y que relaciona de muy buena manera las condiciones naturales y sociales con los encomiables resultados en el ámbito científico y de salud.

En ese sentido opinó la doctora Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., al destacar como elemento esencial la posibilidad de contar con un turismo seguro y el hecho de que este sea uno de los países con mayor índice de vacunación contra la COVID-19 en el mundo.

Precisamente el encuentro, que permitirá además socializar la estrategia nacional en el abordaje de la pandemia de la Covid-19, cuenta con el apoyo y la gestión del Ministerio de Salud Pública, la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. , que arriba a sus 10 años, y la Cámara de Comercio.

En su convocatoria, los organizadores instaron a participar a profesionales de los sectores de la salud y el turismo, instituciones y asociaciones de ambas esferas, hospitales y clínicas internacionales, hoteleros, aseguradoras, turoperadores, agencias de viajes, instituciones de logística y suministradores médicos. También se incluyen a proveedores de tecnologías y medios de comunicación, y otros relacionados con la industria del turismo de salud (smc@smcsalud.cu).

Casi una veintena de eventos, simposios, congresos, talleres y conferencias forman parte de la agenda de esta convención, a donde acudirán en representación de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., directores y especialistas comerciales de las instituciones prestatarias de asistencias, entre otros profesionales

Para exponer los productos, experiencias y avances del turismo de salud en el archipiélago y en el mundo, en pos de consolidar alianzas en el desarrollo sostenible de esta modalidad, se realizarán el Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, centrado en los modelos de comercialización del turismo médico y las tendencias de desarrollo del turismo de bienestar, así como el Foro Internacional de Inversión Extranjera en el sector, espacio ideal para presentar y fomentar las oportunidades de negocios y proyectos con el aporte del capital foráneo en este archipiélago.

Esta primera feria internacional en el ámbito del turismo de salud y bienestar ofrece grandes posibilidades para nuevas colaboraciones con Cuba, que presentará su cartera de oportunidades de cooperación con empresas, firmas e instituciones extranjeras en esa rama.

Según trascendió, en la última edición de la Feria, celebrada en abril de 2018, participaron más de 123 compañías foráneas y 41 entidades nacionales, que promocionaron y concretaron un considerable número de acuerdos comerciales.

Cuba, emporio de turismo de salud y bienestar

La mayor isla de las Antillas cuenta con programas para un turismo de paz, salud y seguridad, ofrecidos por la Comercializadora de Servicios Médicos cubanos S.A, con sucursales en 13 provincias del archipiélago.

Ante la urgencia de adoptar un estilo de vida saludable, en este archipiélago se ofrece la oportunidad excepcional de lograr junto a la prevención de problemas de enfermedad gracias a la sapiencia de profesionales en medicina y bienestar,contar con la belleza singular de la naturaleza cubana.

A disposición de los vacacionistas está siempre la capacidad de científicos y especialistas cubanos de la salud, en función del mejoramiento de la calidad de vida de las personas para afrontar, por ejemplo, la situación post pandémica inernacional actual, tras el azote de la Covid-19.

Los visitantes, en un ambiente seguro con todas las garantías, puede optar  por varios programas de salud y bienestar para minimizar y prevenir padecimientos, fortaleciendo su estado físico, mental e inmunológico.

El país cuenta con la prestigiosa imagen de la medicina cubana ante el mundo, los avances de la biotecnología y la ciencia en general, la colaboración y la docencia médica de pre y postgrado, entre otros factores, que contribuyen a convertirlo en un destino demandado y con potencialidades de ser líder regional en el turismo de salud.

La Comercializadora de Servicios Médicos cubanos S.A con sucursales en 13 provincias del archipiélago,  garantiza la atención médica y de salud a los vacacionistas gracias a un equipo caracterizado por la profesionalidad y el humanismo, que cuenta con más de 40 especialidades y varios centros donde se aplican técnicas novedosas para un diagnóstico rápido y terapias efectivas.

Los programas y ofertas comercializadas en general se brindan mediante el Centro Internacional de salud La Pradera, la Clínica Central Cira García, el CIREN, y la Clínica Internacional Camilo Cienfuegos. También se cuenta con el  Instituto de medicina tropical Pedro Kouri distinguido por servicios científico -técnicos altamente reconocidos y una formación académica de excelencia.

La nación caribeña presenta propuestas únicas para enfrentar enfermedades como la retinosis pigmentaria y un completo esquema de vacunación con productos desarrollados por centros cubanos de investigación, así como programas de primera línea y procedimientos únicos para curar diversas patologías oftalmológicas, además de técnicas dedicadas a padecimientos dermatológicos, entre estos, la cura del vitíligo.

También en un entorno agradable y tranquilo para restablecer el equilibrio y enfrentar nuevos desafíos, se contribuye en particular a la curación de adictos a las drogas y al alcoholismo, dados en ocasiones por perdidos en sus países de origen, quienes encuentran en Cuba la solución a sus padecimientos.

Esta nación caribeña se encuentra entre los principales mercados de turismo médico de América Latina junto a México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Panamá y República Dominicana; en tanto sobresalen a nivel global países como Canadá, EE.UU, Tailandia, Singapur, Japón, Israel e India, entre otros.

Precisamente el turismo de salud y bienestar en esta Isla es uno de los más abarcadores y de mejor prestigio internacional. Entre las principales líneas de negocios se señalan los servicios médicos en los polos turísticos, los servicios asistenciales en Cuba (consultorios, urgencias, chequeos médicos), los especializados con insumos de la industria biotecnológica y farmacéutica, las actividades académicas y científicas (cursos, conferencias, eventos con exposiciones asociadas).

La recuperación post- pandemia se refuerza como un momento clave para lo cual se dispone de ofertas especiales dirigidas a potenciales turistas interesados en tratamientos para su rehabilitación post Covid.

Funcionan también los programas de fortalecimiento inmunológico de personas longevas y otro combinado con productos para adultos de cualquier edad, el dedicado al reforzamiento de la inmunidad innata (Biomodulina T + Prevengho-Vir), y el de relajación y salud mental, más el de medicina natural y la aplicación de métodos orientales.

Se suman los destinados a la medicina natural y tradicional para la prevención de problemas de salud; el de cuidado y regeneración de la piel y el cabello; y los programas para pacientes enfermos con el virus SAR-COV-2, críticos y graves; y los de rehabilitación pos Covid, que dan la posibilidad de desarrollar un Plan Médico Personalizado de Rehabilitación Motora.

Comparte esta noticia

Deje su comentario

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.