Jueves
15 de Mayo  2025 

Cuba finalizó el 2017 con un índice de boscosidad de 31,23 por ciento

El país cumple así con los compromisos contraídos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992. El patrimonio forestal de la isla supera los cuatro millones de hectáreas


Martes 08 de Mayo de 2018 | 12:00:00 AM 

Autor

Cuba finalizó el año 2017 con un índice de boscosidad de 31,23 por ciento, con lo cual cumplió con los compromisos contraídos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992, reportan hoy medios de prensa.

Durante ese evento, el país se comprometió a lograr en el 2015 un índice de boscosidad de 29,3 por ciento, el que se obtuvo antes de esa fecha por la sostenibilidad de la política de reforestación emprendida tras el truinfo de la Revolución en enero de 1959.

Actualmente, el patrimonio forestal de la isla supera los cuatro millones de hectáreas, de las que tres millones 242 mil 027 están cubiertas de bosques, explicó al periódico Granma Luis Manuel Gómez, especialista de la Dirección Forestal, Flora y Fauna Silvestre del Ministerio de la Agricultura.

En el 2017 Cuba incrementó ligeramente sus bosques (0,08 por ciento), pese a las afectaciones ocasionadas a ellos por el huracán Irma en varias provincias, aseguró Gómez, quien puntualizó además que en el país la relación bosque por persona es de 0,3 hectáreas.

El territorio de mayor cobertura boscosa en la nación es Guantánamo, con un 50,38 por ciento, seguido de Pinar del Río (47,36), Matanzas (39,37) y Holguín (38,69), mientras que el municipio especial de Isla de la Juventud exhibe un índice de 69,31.

Guantánamo posee 306 mil 101 hectáreas cubiertas de bosques, de las cuales 257 mil 465 corresponden a bosques naturales y 48 mil 636 a plantaciones realizadas por el hombre.

En la oriental provincia se incentiva la reforestación con especies de valor económico como caoba, baría, majagua, cedro, najesí, ocuje y guayacán, labor que es emprendida por las empresas forestales, las agropecuarias militares para la Protección de la Flora y la Fauna, así como el Ejército Juvenil del Trabajo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Azcuba, las cooperativas y los usufructuarios. (Tomado de Prensa Latina)

Comparte esta noticia