Miércoles
30 de Abril  2025 

Se abren oportunidades de colaboración Cuba-EE.UU. en biotecnología

Próximamente podrán utilizarse productos de la Isla en pacientes estadounidenses ya que más de 30 patentes de la Mayor de las Antillas han sido aprobadas por la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU.


Lunes 21 de Marzo de 2016 | 12:00:00 AM 

Autor

El director del Centro de Inmunología Molecular de Cuba, doctor Agustín Lage, destacó en La Habana el potencial del intercambio científico entre Cuba y Estados Unidos, mientras anunció futuros pasos para reforzar los nexos en ese sector.

Al respecto dijo que próximamente se podrán utilizar productos biotecnológicos cubanos en pacientes estadounidenses ya que más de 30 patentes cubanas han sido aprobadas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Es un paso pre comercial y por eso no está sujeto a sanción del bloqueo, aseguró el doctor Lage a la prensa acreditada para la cobertura del presidente Barack Obama.

Lage explicó que esto es una excepción ya que lo usual es que Cuba no pueda exportar sus productos biotecnológicos a Estados Unidos y los pacientes de ese país no puedan usarlos porque tiene patente cubana.

En conferencia de prensa, afirmó que lo otro que debe ocurrir es el tránsito de una colaboración académica a una empresarial.

Sostuvo al respecto que la aprobación de ensayos clínicos de productos cubanos en pacientes estadounidenses también es otra de las cosas que podría suceder.

Las necesidades médicas no satisfechas por el sistema de salud norteamericano crea un contexto favorable para la colaboración, afirmó Lage.

Luego explicó la importancia de la industria biotecnológica de Cuba. “Asistimos tempranamente a un nuevo sector de la industria que antes no existía”, aseguró.

Las organizaciones empresariales de la biotecnología se están convirtiendo en el motor de la economía cubana, dijo Lage quien recordó que estas son empresas propiedad del Estado cubano, pero empresas, no organizaciones presupuestadas.

Hoy produce el llamado cuadro básico de los medicamentos para el sistema de salud, 857 productos, con cobertura universal, acotó.

Asimismo, dijo que los productos biotecnológicos son uno de los principales renglones de exportaciones, por encima de renglones de exportación tradicionales de la economía cubana.

“Hay una simultaneidad entre el sector biotecnológico cubano y estadounidense, eso no había ocurrido en otros sectores, lo cual abre la posibilidad para la colaboración entre los dos países”, confirmó. (Tomado del periódico Granma)

 

Comparte esta noticia