Sábado
18 de Mayo  2024 

El futuro de Camagüey está en la agricultura

La ganadería y el arroz forman parte del programa de desarrollo. Entrevista con Elvis Pérez Olivera, delegado de la Agricultura, en esta provincia


Jueves 21 de Mayo de 2015 | 12:00:00 AM 

Autor

La siembra de maíz a gran escala y su conservación, para garantizar la soberanía y seguridad alimentarias del país frente al cambio climático; el plan de la palma para alimento animal; el programa de frutales para refrescar la biosfera, fomentando una cultura masiva del injerto; las fuentes renovables de energía (molinos de vientos y paneles solares); la combinada de corte del  marabú; rescatar la  cerca de piñón para sombra, comida animal y miel;  la inseminación artificial para el mejoramiento genético de la ganadería,  su agua y su nutrición, son algunos de los muchos asuntos abordados por Elvis Pérez Olivera, delegado de la Agricultura, en la provincia agramontina.

"El futuro de Camagüey está en la ganadería, el arroz y los cultivos varios", expresó el también ingeniero hidráulico, en intercambio entre el semanario OPCIONES y el Consejo de Dirección del Minagri en ese territorio.

"La agricultura de Camagüey debe dar un salto cualitativo, se están adoptando decisiones para fortalecerla y recuperar la infraestructura perdida; crear estrategias para enfrentar el cambio climático y encontrar soluciones a los problemas que afrontamos. Fundamental-mente en la ganadería, se trabaja en la electrificación de las cercas con la energía de los paneles solares y las inversiones para rescatar las áreas,  incentivar la inseminación artificial para el mejoramiento genético en la búsqueda de mayores rendimientos en leche y carne, e incrementar la población ganadera, principalmente de hembras. Sin embargo, lo que más preocupa es implementar la estrategia concebida, capacitar al capital humano y aplicar los adelantos de la ciencia referidos a nuestro sector," argumentó el directivo.

"Con lo que tenemos, alegó podemos hacer más, sin esperar grandes recursos; hay que relacionarse con las bases productivas, intercambiar con un municipio diferente cada semana, propiciando mayores vínculos porque hay que explotar más la tierra".

El médico veterinario Pedro Sánchez Delgado, jefe del departamento de Ganadería, recordó que  "el potencial del sector estaba puesto en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC); pero durante el llamado período especial estas fueron perdiendo capacidad, y disminuyó la producción vacuna, se acentuó el problema del marabú, y se perjudicaron la fuerza técnica y la reproducción de los animales. Posteriormente, entre 2012 y el 2013, el Centro de Inseminación Artificial formó a 58 inseminadores para ubicarlos en las empresas e ir desarrollándolas.

"Hoy existen en el sector campesino más de 18 000 ejemplares gestados, pues el 30 % de la masa vacuna de la provincia se insemina, es decir, se ha ido rescatando esta práctica, de acuerdo con las necesidades de las entidades productivas.

La ingeniera en Riego y Drenaje María Magdalena Artuñedo Pérez, subdelegada de desarrollo y servicios acota que donde no es posible la reproducción por inseminación, por determinadas características del lugar, se aplican otras variantes como la prueba andrológica toro por toro, para seleccionar a los mejores sementales y se trasladan donde hagan falta, o se le traen las vacas".

Es preciso escoger grupos de hembras por meses para que no haya baches en la parición ni en la producción de leche, hacemos un programa escalonado de inseminación, de manera que tengamos vacas pariendo durante todo el año, pero hay que garantizarle el agua, la adecuada nutrición y lograr que paran, para el suministro a nuestra fábrica de leche en polvo y ahorrarle al país 3 100 000 dólares por cada tonelada que tenemos que importar actualmente, aseguró la directiva.

"No obstante, la mayor fuente de recursos que tenemos es el ahorro. Se requiere mucho esfuerzo para desmontar las 580 000 hectáreas infectadas de marabú, de las 92 000 con que cuenta el territorio. Esta tarea es urgente, pero se precisa financiar la combinada para cortar ese arbusto, diseñada en el año 1989 por dos profesores de la Universidad de Camagüey.

Tener maíz almacenado para destinarlo a la ganadería significa lograr soberanía y seguridad alimentarias, porque garantiza que en una sequía intensa haya harina en la canal lo cual, además de las hierbas y otros nutrientes constituye una fortaleza, concluyó la ingeniera María Magdalena Artuñedo.

No estamos con los brazos cruzados…

"Estamos esforzándonos en la ganadería, y hay que decir que faltan buldóceres, que faltan brigadas de camino, hay mil limitantes, pero no estamos con los brazos cruzados, estamos trabajando. El país nos está dando recursos en la medida de las posibilidades y se están empleando, no obstante la ganadería de Camagüey está afectada hoy por tres factores  fundamentales: agua, comida y genética, que son tres requerimientos para el buen desempeño animal, refiere Elvis Pérez, el delegado de la Agricultura.

"Tenemos el propósito de montar 100 molinos de viento en  2015, estamos recuperando los tranques de la ganadería, hace 25 años se hicieron más de 1 000, y hoy tenemos 45 recuperados con esos mismos buldóceres que no teníamos ayer, simple- mente una estrategia de cómo organizarnos y movernos en esa dirección.

"Estamos trabajando en la instalación de las cercas eléctricas, que te dan la posibilidad de limitar las áreas, tenemos más de 1 500 cercas eléctricas en la provincia y cada una de esas tiene hasta 50 kilómetros. Con paneles solares se logra la electrificación y eso da la posibilidad de acuartonar; hay una cantidad de importante fertilizantes, más de 900 toneladas de urea en almacenes, y hay un programa de siembra de más de 9 000 hectáreas de caña, moringa, morera y titonia o girasolillo para aportarles proteínas.

"Actualmente el país está importando maíz, pienso, huevo, pollo, cerdo, por millones de dólares. Con la colaboración de Venezuela, México y otras naciones latinoamericanas, que no conciben la vida sin este alimento, podemos mejorar nuestras variedades de maíz y darles facilidades a los productores nacionales para colaborar en la sustitución de importaciones de tan preciado grano.

"Camagüey tiene cinco fábricas de pienso criollo, informa Pérez Olivera, de esas hoy tenemos trabajando tres, estamos recuperando las otras dos para producir el pienso criollo que llevan las unidades; estamos dando mejor utilización a los subproductos de AZCUBA,  hay un despertar en el uso de la urea, del bagacillo. 

"Igualmente, recuperamos los desechos de la cosecha de arroz con unas máquinas enrolladotas: hicimos más de 1 500 pacas este año para la ganadería; tenemos 157 centros colectivos de acopio de leche refrigerada y se aplica el control veterinario a las unidades productivas que tributan a cada uno de estos.

"Al sector cooperativo y campesino corresponde el 69 % de las hembras que hay en reproducción en Cama-güey. Aquí se le vendieron 113 millones de litros de leche a la industria, 90 correspondieron al Estado. Hoy el proceso está invertido; se llegaron a producir 134 millones de litros de leche", manifiestó el Delegado.

"Hay un pronunciamiento en favor de la recuperación de los baños, comedores, talleres, mejorar sustancialmente la atención al hombre: se estudia la posibilidad de que el vaquero viva más cerca de la vaquería, construirle su vivienda, pero no está en el plan para este año".

Camagüey necesita 64 000 toneladas de cultivos varios; el plan de este año son 52 000, es decir, el 81 %, con solo 9 % del área total destinada a este tipo de producción bajo riego, y  4 % del área agrícola total. A ello se suma la intensa sequía.

"El año pasado comentó, el Dele-gado, nos acercamos a las 11 000 toneladas no arroz, 9 089 toneladas de maíz y 1 826 toneladas de frijol. Quiere decir que hemos ido creciendo. No así en arroz, que de 40 000 produjimos 38 000 en 2014, y este año se estiman unas 35 000, debido a la pobre disponibilidad de agua en las presas. El frijol satisface el 32 % de las necesidades de la canasta básica, o sea, de 2 220 toneladas, se producen 705. Estamos potenciando el frijol carita, y cada dos surcos de tomate sembramos un surco de maíz, que proporciona el control biológico", aseguró Perez Oliva.

Buscar soluciones

"Hay que desarrollar las mini-industrias, en las comunidades rurales hay jóvenes sin empleo, muchos son técnicos medio y obreros calificados formados por la Revolución.

"Para apoyar en la recogida de mangos, se pueden hacer carretas, hay que retomar el uso de caballos y bueyes, -en las zonas montañosas emplean el burro, la chivichana y los catauros- con el marabú se pueden hacer envases para que no se pierdan en los campos las cosechas de mango, de tomate, guayaba, coco, entre otros.

"Son siete los programas estratégicos de la agricultura: cultivos varios, granos y frutales; ganadería, agricultura urbana y suburbana, café, apicultura y miel, tenemos un plan de 671 toneladas y se está trabajando para incrementar la producción. Se recupera la meseta de San Felipe, (el 70 % afectada por incendios forestales), con frutales y con árboles maderables.

"También entre los programas está el cultivo de tabaco en Sierra de Cubitas, Esmeralda y Guáimaro; otro programa es de la dirección, funcionamiento y control, y el de capital humano. Tenemos cinco institutos politécnicos agropecuarios (IPA) y cuatro mixtos, en los cuales, además de Economía se estudian especialidades agropecuarias", concluyó el delegado Elvis Pérez Olivera.

Comparte esta noticia