Miércoles
14 de Mayo  2025 

Realizan primer proceso para elaborar cemento ecológico en Cuba

Se logró la elaboración de 60 toneladas de metacaolín, mineral de caolín, para sustituir parte del clínker convencional utilizado en la fabricación de este producto


Martes 09 de Abril de 2013 | 12:00:00 AM 

Autor

Especialistas de la Fábrica de Cemento Siguaney, en la central provincia de Sancti Spíritus, concluyeron el primer proceso para la elaboración del cemento ecológico, afirmó hoy Salvador Dama, director técnico.

Dama explicó a Prensa Latina que la industria se preparó para demostrar la realización del exitoso proyecto logrado a nivel de laboratorio por expertos de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas y la Universidad de Lausana, Suiza.

Precisó que se logró la elaboración de 60 toneladas de metacaolín, mineral de caolín, para sustituir parte del clínker convencional utilizado en la fabricación de este producto.

De esta forma Cuba se convierte en la primera en lograr una renovación en la obtención de este material.

Según uno de los tutores del proyecto, José Fernando Martirena, se sustituirá en parte el clínker, responsable del 60 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la obtención del cemento, por una mezcla de metacaolín y carbonato de calcio, con lo cual se reduce cerca del 70 por ciento de su costo.

Esta innovación mereció en fecha reciente el Premio Nacional de la Academia de Ciencias.

Se espera que en abril se elaboren más de 200 toneladas de cemento ecológico, cantidad que podría llegar en 2014 a más de 100 mil.

El cemento ecológico puede utilizarse en la producción de bloques de hormigón, tejas de techo, trabajos de terminación y en la industria petrolera por sus propiedades refractarias.

La manera de producir cemento hasta ahora se basaba en la calcinación de la piedra caliza, lo cual hace que este recurso se sobreexplote y se pongan en peligro diversos ecosistemas del planeta, además de la emisión de CO2 a la atmósfera. (PL)

Comparte esta noticia