Los biotecnólogos de la Isla ya tienen fijado el siguiente objetivo: encontrar remedios contra los males que de momento son incurables: el Sida y el cáncer pulmonar Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:20 pm
Los productos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) contribuyen al diagnóstico, prevención y tratamiento de casi 30 enfermedades, comunicó a la AIN la Doctora en Ciencias Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas en esa institución.
Entre los padecimientos están la hepatitis crónica, papilomatosis respiratoria, condilomas, conjuntivitis y otras enfermedades virales, precisó la especialista en el acto por el aniversario 26 del CIGB, fundado el 1ro de julio de 1986 por el líder dela Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
Sobresale entre los medicamentos creados por el centro, el Heberprot-P contra la úlcera del pie diabético, el cual ha beneficiado a unos 70 000 pacientes de varios países y evitado la amputación en la mayoría de los casos.
Muzio destacó el gran impacto en el Programa Nacional de Inmunización del Heberbiovac contra la hepatitis B aguda, primera vacuna certificada por la Organización Mundial de la Salud. Al respecto, precisó que se han aplicado desde 1992 más de 12 millones de dosis con ese inmunógeno, y la cifra de cubanos protegidos contra tal dolencia supera los cuatro millones.
Desde 1999 no ha ocurrido en Cuba ningún caso de hepatitis B aguda en niños menores de cinco años, acotó la directora de Investigaciones Clínicas del CIGB.
Con más de dos décadas de experiencia, el Heberbiovac se emplea en 40 países y supera los 150 millones de dosis aplicadas, enfatizó Muzio.
Actualmente, se desarrollan cerca de 12 productos en distintas etapas de evaluación clínica, previa a la obtención del registro sanitario, destinados al cáncer, y vacunas terapéuticas contra enfermedades infecciosas, entre otros.