Las Neurociencias, o la Neurociencia, es una transdisciplina con un objeto único, el sistema nervioso Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:22 pm
La Habana.— El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), ubicado en esta capital, reporta ingresos que garantizan su sostenibilidad económica, gracias a los programas de investigación de la entidad científica.
Emilio Villa, director de esa institución, afirmó que en la actualidad el CIREN mantiene una atención internacional con la cual aporta dividendos para potenciar nuevas investigaciones y atender un mayor número de pacientes.
Según informó el especialista a la Agencia de Información Nacional, durante los 23 años de existencia del centro han sido tratadas más de 10 000 personas de unas 90 naciones, mientras miles de cubanos son atendidos por consulta externa.
Las ganancias se destinan a indagar en líneas de neurorrehabilitación, neurocirugía, logopedia, defectología, rehabilitación física y cirugía de epilepsia, entre otras, precisó Villa.
Fundado por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el 26 de febrero de 1989, el CIREN muestra un programa único de Restauración Neurológica que fusiona investigación básica, clínica, diagnóstico médico, tratamiento, rehabilitación en todas sus formas, y cirugía.
El galeno destacó que la entidad es líder en Latinoamérica y con repercusión mundial en el estudio de los trastornos del movimiento y el tratamiento del Parkinson, la epilepsia del lóbulo temporal y las distonías, a la vez que aborda también el autismo y trastornos medulares, entre otras afecciones.
Además, agregó, avanzamos en investigaciones del envejecimiento humano, a partir de la degeneración neurológica y la aparición de padecimientos que emergen con más frecuencia a partir de la tercera edad.
Villa anunció que en estos momentos se trabaja también en el trasplante neuronal, en el caso de los accidentes cerebrovasculares, y se adelanta en otros ensayos sobre los padecimientos de infarto cerebral.
El CIREN mantiene proyectos comunes con centros de otros países, a la vez que realizan estudios sobre neurocirugía estereotáctica, una tecnología que se aplica ya en todas las provincias cubanas.
(Tomado de Prensa Latina)