La Fiesta Internacional del Vino del Nacional, significa símbolo y ratificación de una gastronomía de excelencia para apuntalar una espiral turística creciente Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:25 pm
Más de una decena de bodegas de varios países confirmaron su presencia en la XXII edición de la Fiesta Internacional del Vino, que sesionará del 4 al 6 de octubre en el salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba, según dieron a conocer representantes del Comité Organizador.
El director comercial de esa instalación turística, Deivid Silva Alfonso, comentó que ya corroboraron su participación en el encuentro, reconocidas bodegas y casas productoras y comercializadoras, entre estas el Grupo Freixenet, Inversiones Pucara S.A. (IPSA), Bodegas Torres, Masía Vallformosa (VFMS), Joan Sardá y Destilerías MG Cuba, por citar algunas.
Se prevé además la asistencia de un grupo de bodegas y compañías vitivinícolas italianas y mexicanas, que están en proceso de inscripción por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, así como varias micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas, productoras de vinos artesanales nacionales, subrayó.
Estarán presente en la cita también algunas Mipymes dedicadas a la elaboración de quesos y embutidos, que expondrán sus productos a los empresarios y hombres de negocios que acudan al Festival, donde los someterán a la valoración de todos mediante la degustación y maridaje con los vinos y habanos.
El directivo señaló como una novedad la apertura del Bar Capablanca, ubicado en la azotea del Hotel, donde se realizarán maridajes y catas a ciega, así como la inserción en las actividades del evento del restaurante La Barraca, situado en los jardines del establecimiento,.
El miembro del Comité Organizador anunció una presentación especializada de diferentes productos y rones de la Compañía Havana Club International S.A., empresa mixta entre la corporación estatal Cuba Ron y la firma francesa Pernod Ricard.
Silva Alfonso, al abundar en los detalles del Festival, precisó que la popular orquesta Miguel Faílde, también conocida como La Faílde, asumirá el espectáculo de clausura del encuentro en el emblemático cabaré Parisién, la cual está prevista para los expositores y directivos de las compañías participantes.
Al describir el Programa del cónclave, indicó que para el 29 de septiembre está prevista la Cata a Ciegas; el 4 de octubre será la inauguración oficial y las presentaciones especializadas, y para el 5 se organizan exposiciones, conferencias, talleres, reuniones de negocios y maridaje de habanos con vinos.
Continúa la agenda el 6 de octubre cuando se efectuarán otras presentaciones especializadas, conferencias, talleres, reuniones de negocios, así como la premiación y clausura en el Salón 1930, que comprende la actividad nocturna para los expositores.
El Director comercial subrayó que se premiará el mejor diseño de estand entre las entidades expositoras, los vinos ganadores en la Cata a Ciegas en las diferentes categorías de competencia, y el producto ganador en el maridaje de habanos con vinos.
Caracterizó esta nueva edición de la popular Fiesta Internacional del Vino como un gran momento para mostrar diseños, valores y bondades de esa bebida bendecida por los dioses; en tanto, los premios serán sin duda un estímulo para el quehacer de los profesionales de este especial y elegante universo.