Domingo
18 de Mayo  2025 

Grupo Tokmakjian, 21 años después

Entre los hechos relevantes más recientes del grupo Tokmakjian de Canadá figura una inversión de 700 000 dólares para la fabricación de bombas de inyección en Cuba, que incluye el asesoramiento de los técnicos de la Isla


Miércoles 04 de Noviembre de 2009 | 12:00:00 AM 

Autor

Luis Ubeda

Para Vahe Cy Tokmakjian, presidente del Grupo del mismo nombre y uno de los transportistas canadienses de más éxito, “ya somos bien conocidos en Cuba pues tenemos relaciones de negocios desde hace 21 años, y por si no bastase, hemos estado presentes, ininterrumpidamente, en 17 Ferias Internacionales de La Habana”.

Con tales antecedentes conversamos con este probado amigo de Cuba en el stand del Grupo, que ocupa casi 40 % del área del Pabellón 12 de Canadá, y conocedores de que tradicionalmente exporta a Cuba equipos pesados, inquirimos:

-¿Acaso Tokmakjian ya no se dedica a esta línea?

“Por el contrario, esa fue nuestra primera incursión dos décadas atrás, pero razonemos lo siguiente: para mostrar una de esas maquinarias primero hay que sacarla de la producción, transportarla hasta aquí y después devolverla a sus funciones. Como es obvio, la pérdida de tiempo es enorme.

“Pero yo agrego: En Moa y Nicaro, por ejemplo, trabajan 20 horas todos los días y eso se traduce en 1 500 ó 2 000 dólares de minerales por equipos. Considero que no vale la pena mostrar aquí un solo equipo de esos cuando significa una pérdida tan significativa de dinero al país. Allí cumple sus funciones”.

Nuestro interlocutor argumenta, asimismo, que otro tanto sucede con las 20 grúas especializadas adquiridas por la Unión Eléctrica -una compra millonaria- pues resulta más beneficioso que del puerto se dirijan a sus funciones, “ya que en la Feria, a decir verdad, el 90 % de los visitantes acude con otros intereses y solo el 10 % por ciento son personas especializadas en este tipo de tecnología. Pero es más: nuestros clientes saben qué marca y para cuáles usos quieren los equipos…”

Y asegura: “Siempre vamos a participar en FIHAV, pero sin que se afecten las fuentes de ingresos por exhibir uno u otro equipo pesado”.

BOMBAS DE INYECCIÓN

Desde hace algún tiempo se creó la Empresa Mixta Tokmakjian-MINAZ, destinada a la refabricación de bombas de inyección. Al efecto, el Grupo invirtió 700 000 dólares en equipos de avanzada tecnología para la fabricación de bombas de inyección en la Isla, que incluyó el montaje y entrenamiento del personal cubano por parte de dos especialistas alemanes. Dicha instalación radica en la filial Camagüey Diesel-Wajay, y antes de su creación, era menester enviarlas para ser refabricadas en el exterior.

Asimismo allí se reparan los vehículos ligeros y pesados y se brinda servicios de garantía, habida cuenta de que, entre otros equipos, los ómnibus chinos Yutong y los de fabricación rusa Liaz que ruedan hoy en la capital cubana tienen bombas de inyección y transmisiones de las marcas Bosch, Voight y ZF, representadas por el Grupo Tokmakjian.

“Hace apenas cinco semanas -informa el entrevistado- se produjo la visita del vicepresidente de Bosch, quien reconoció que técnicamente el Laboratorio del Wajay es el más avanzado de América Latina”.

Amén del establecimiento del Wajay, la Empresa Mixta Tokmakjian-MINAZ tiene su principal taller para la reparación de grandes motores y otros equipos nombrado Camagüey-Diesel Camagüey.

Sobre este, rememora el presidente del Grupo: Al principio, traje a Cuba grandes equipos pesados. Pero hace 16 años fundamos este taller y, sinceramente, me siento orgulloso de que ahora se reparen allí gracias al apoyo nuestro y con menos costos al país”

En Holguín funciona la Empresa Mixta Moa Diesel-MINBAS, que da cobertura fundamentalmente a la maquinaria que opera en la industria niquelífera así como a otros clientes del territorio y de las restantes provincias orientales. Novedades

“Algún tiempo atrás autoridades del Ministerio de la Agricultura me solicitaron averiguar por máquinas para el corte de marabú”, recordó Cy Tokmakjian, y agrega: Ahora hemos traído videos de un equipo canadiense que está siendo muy útil en Estados Unidos y Chile, y todo indica que próximamente se introduzcan de 100 a 200 máquinas que serán ensambladas aquí por técnicos canadienses.

“No se puede obviar que la tierra ha cobrado un valor especial en el país para elevar la producción de alimentos, y esta maquinaria contribuirá sustancialmente en tal propósito”.

Conocimos además que anualmente el Grupo comercializa alrededor de 2 500 autos destinados al turismo en la Isla, así como diferentes equipos de construcción y otros, a los que se les ofrece servicios de postventa, mantenimiento y de piezas de repuesto.

Otra de las novedades anunciadas es que la firma canadiense cuenta ya con oficinas en Panamá, República Dominicana, Nicaragua y algunas islas del Caribe para promover la exportación de bombas de inyección prefabricadas en Cuba.

“Por último, quisiera darles una noticia”, -y sonríe el entrevistado: “Sucede que acaba de regresar de la Olimpiada Técnica celebrada en Corea del Sur un especialista cubano entrenado en nuestros talleres que obtuvo el Trofeo del primer lugar en dicho certamen, cuya participación fue costeada por la firma Hyundai. Eso es algo que también nos enorgullece”, concluye Cy Tokmakjian.

Comparte esta noticia