CARACAS, Venezuela.- Camino a la Isla va -con una carga de 390 000 barriles de crudo-, el buque Sandino, segunda embarcación de la empresa mixta Transportes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (TRANSALBA) y, con esta su primera travesía, Venezuela y Cuba dan otro importante paso en la reafirmación de la soberanía energética que defienden bajo los principios de la integración, la cooperación, el intercambio y la complementariedad.
Este nuevo tanquero del ALBA llegó en horas de la mañana del martes último, al muelle 07 de la Terminal Marítima de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en la Refinación Oriente, ubicado en el sector Guaraguao, de Puerto La Cruz, en el estado venezolano de Anzoátegui.
Luego de la ceremonia de bienvenida y bautizo, inició su primer llenado de crudo Merey Mesa 28, calificado como un crudo semi liviano, cuyo destino será la refinería Camilo Cienfuegos, situada al centro-sur de Cuba, en la provincia de Cienfuegos. Con capacidad máxima para transportar 490 000 barriles de crudo, “Sandino” se convierte en el segundo buque carguero petrolero propiedad de la empresa mixta cubana-venezolana, cuyos accionistas son PDVSA Cuba y la empresa cubana Inter-nacional Marítima. Será destinado a embarques regulares de crudo liviano y productos procesados en la refinería en la Perla del Sur, reportaron medios de prensa locales y la web oficial del ALBA. Esta segunda nave, tipo Panamax, y cuyo nombre rinde tributo a Augusto César Sandino, líder de la resistencia nicaragüense que luchó contra la ocupación yanqui, fue construida en la República Popular de China, en el astillero New Shibuilding, con una inversión de 70 millones de dólares.
El primer buque adquirido por TRANSALBA fue Petión, en honor al prócer haitiano Alexandre Petión. De igual capacidad, recibe también ahora un cargamento similar al de Sandino y, en esta ocasión, lo llevará hacia las islas del Caribe. Las operaciones de ambos cargueros elevarán en ocho las maniobras bimestrales de atraque, carga y desatraque de embarcaciones por la Terminal de Guaraguao, para lo cual se realizaron allí las adecuaciones pertinentes y el personal fue debidamente capacitado. Durante el bautizo del Sandino, Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA, informó que en estos momentos la empresa mixta cubana-venezolana cuenta con 10 buques, dos propios y ocho fletados, los cuales cumplen con el servicio de transporte de hidrocarburos a los países del ALBA y a las 18 naciones de PetroCaribe.
Disponer de dos embarcaciones propias, agregó, nos permitirá obtener ahorros importantes, estimados en entre medio y un dólar por barril, que al año pueden significar entre 30 a 50 millones de dólares, sin dejar de garantizar la entrega continua de petróleo y sus derivados, en el tiempo estipulado, a los países hermanos, a la vez que nos garantiza mantener la soberanía en el transporte del crudo. Actualmente, dijo, TRANSALBA cuenta con 10 buques, dos propios y ocho fletados, los cuales cumplen con el servicio de transporte de hidrocarburos a los países del ALBA y las 18 naciones de PetroCaribe. La intención es ir incorporando cada vez más barcos propios a la flota.
Transportes del ALBA participa, desde enero de 2007, en las labores de logística de suministros de hidrocarburos a los países de la región, y contribuye al desarrollo de una flota marítima conjunta entre Cuba y Venezuela. Con la entrada en operaciones del Sandino, no solo se fortalecen las capacidades navieras de nuestras dos naciones, sino que también se profundiza la complementación económica, política y social de América Latina, expresó el Ejecutivo de PDVSA, toda vez que TRANSALBA posibilita el acceso a los recursos energéticos en condiciones de pago favorables.