Sábado
17 de Mayo  2025 

Comisión Permanente del ALBA dará seguimiento a proyectos integradores

Venezuela coordinará este nuevo grupo de trabajo creado por los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América para dar continuidad a las decisiones que se adopten en las cumbres presidenciales y reuniones de ministros


Sábado 07 de Marzo de 2009 | 12:00:00 AM 

CARACAS, Venezuela.-Una de las primeras tareas de la Comisión Permanente de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) será evaluar la viabilidad técnica del proyecto para fundar una empresa grannacional de soya -Bolivia, Nicaragua y Venezuela-, la cual se encuentra dentro de los siete programas priorizados, en el ámbito de la entidad de ese tipo de producción agroalimentaria.

La nueva instancia del ALBA nació, en esta capital, luego de dos sesiones de trabajo de la VIII Reunión de la Comisión Política de este mecanismo de integración regional. Las delegaciones de Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela aprobaron por consenso su creación, razón por la cual, a partir de este instante, “y una vez que los presidentes acuerden las directrices, concretará y dará seguimiento a los proyectos y establecerá el avance, así como las respectivas recomendaciones a la Comisión Política”, precisó Francisco Arias Cárdenas, viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para América Latina y el Caribe.

Se trata de otro paso importante de los países miembros del ALBA para concretar, con más rapidez y efectividad, proyectos e iniciativas que les permitan desarrollarse y crecer sostenidamente, bajo los conceptos de solidaridad y complementariedad que defiende este mecanismo de integración regional.

La Comisión Permanente -durante los dos primeros años, Venezuela presidirá su coordinación- dará continuidad a las decisiones de las cumbres presidenciales y de las reuniones de ministros, y las evaluadas por la Comisión Política.

Tendrá una secretaría ejecutiva, como órgano de apoyo, y estará integrada por un secretario ejecutivo, quien la presidirá, un secretario adjunto, los directores de cada equipo de trabajo, un representante del Banco del ALBA y uno de PetroCaribe. En cada uno de los países miembros de la citada Alternativa habrá un comisionado permanente, quienes en su mayoría son ministros y viceministros en las áreas de Industria y Comercio, Productividad; o delegados que estarán dentro del país.

OTRAS TAREAS

La Comisión deberá presentar un informe sobre el estado de la cooperación del ALBA con otros países. En el caso de la República de Haití, se le encargó establecer el enlace con el grupo de trabajo conformado por Cuba, Venezuela y Haití.

Además, formulará propuestas de trabajo conjunto en las áreas que considere pertinente, con esquemas de integración regionales, como el MERCOSUR, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el CARICOM y otros. En la VIII Reunión se acordó establecer un plazo para la constitución de los capítulos nacionales de movimientos sociales y comunicar, antes de finalizar abril venidero, a la Coordinación Permanente los detalles al respecto, con el propósito de promover la creación del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA, el primero de mayo próximo.

Durante el encuentro, el Banco del ALBA propuso ampliar la actividad crediticia a los países miembros de PetroCaribe y a otras naciones latinoamericanas para concretar el mandato de los jefes de Estado y Gobierno del ALBA sobre la constitución del Fondo ALBA Alimentos.

Cada uno de los países del ALBA aportan al Banco para el financiamiento de los diferentes proyectos. ALBA CONTRA TODOS LOS BLOQUEOS

“Nuestras naciones tienen las esperanzas de que el ALBA sirva para dar luz y claridad para que todos los pueblos de Latinoamérica tengan una mejor vida”, expresó el vicecanciller venezolano Arias Cárdenas.

Agregó que es un mecanismo que permitirá pasar por encima de los bloqueos, como el que Estados Unidos somete a Cuba, a pesar de ser condenado, criticado y cuestionado por la Organización de las Naciones Unidas.

“Podremos incorporar las potencialidades de Cuba en diversos rubros para contribuir al crecimiento sostenido, porque el ALBA permite que pasemos por encima de las imposiciones y que actuemos con plenas libertades”, precisó. La delegación cubana a la VIII Reunión de la Comisión Política del ALBA estuvo integrada por Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; el vicecanciller para América Latina, Alejandro González; el embajador de la Isla en Caracas, Germán Sánchez Otero, entre otros funcionarios.

Comparte esta noticia