CARACAS, Venezuela.- Transportes del ALBA (TransALBA), empresa mixta cubano-venezolana, recibió aquí a Petión, su primera embarcación, que se encargará de transportar hidrocarburos, desde la refinería de Puerto La Cruz, hasta la Camilo Cienfuegos, en la Isla, lo cual generará importantes ahorros en el pago de fletes y elevará las garantías, en materia de transporte y suministro, a los dos países; y también al resto de las naciones miembros de PetroCaribe.
La empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) anunció, mediante un comunicado en su página web, el arribo del tanquero a la citada industria venezolana, situada a 320 kilómetros al este de Caracas.
Según PDVSA, Petión -nombrado así en honor al prócer haitiano Alexandre Petión- fue construido en Corea del Sur, y reúne las condiciones para asegurar el traslado de hidrocarburos hacia los países de la región. Con un peso de 72 720 toneladas, su primer recorrido lo hará entre las refinerías venezolana y cubana -en el sur de la Mayor de las Antillas.
Esta embarcación, tipo Panamax, se compró con un crédito a 15 años, otorgado por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), a TransALBA, cuyos accionistas son Petróleos de Venezuela, S.A., a través de su filial PDVSA Cuba, S.A. (50 %), y la cubana Internacional Marítima S.A. (50 %).
Un segundo buque de igual capacidad -nombrado Sandino- recibirá TransALBA el mes próximo.
PDVSA dio cuenta también de las negociaciones que se realizan para adquirir en corto tiempo un tercer barco de menor tonelaje, para facilitar el acceso a puertos centroamericanos de menos profundidad y capacidad de almacenamiento.
Desde enero de 2007, Transportes del ALBA -una de las empresas creadas por los gobiernos de Cuba y Venezuela, bajo los principios de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-, se ocupa de las labores logísticas de suministros de hidrocarburos a los países de la región, y contribuye al fomento de una flota marítima conjunta entre las dos naciones, todo lo cual conduce al fortalecimiento de las capacidades navieras de ambas partes.
En el caso de PetroCaribe, se trata de un Acuerdo de Cooperación Energética que, a propuesta del Gobierno Bolivariano de Venezuela, hoy lo integran 18 países y, desde su nacimiento en el año 2005, pretende resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, al promover para sus miembros un intercambio favorable, equitativo y justo. Las naciones integradas a este esquema de cooperación multilateral son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela, las cuales basan sus relaciones también, bajo los principios establecidos por el ALBA. De tal suerte, TransALBA se suma a los esfuerzos por desarrollar un esquema energético propio en la región, con la creación de una flota marítima.