Sábado
17 de Mayo  2025 

Astillero cubano-venezolano repara equipos para producción petrolera

La marcha de estas labores fue inspeccionada en días recientes por el jefe de Estado venezolano Hugo Chávez, durante una visita que realizara al astillero de Maracaibo y el Caribe, enclave de la empresa mixta cubano-venezolana ASTIMARCA, ubicada en La Salina, Cabimas, estado de Zulia


Viernes 29 de Agosto de 2008 | 12:00:00 AM 

CARACAS, Venezuela.- Cubanos y venezolanos trabajan intensamente en la reparación del catamarán Limpiamar, una de las embarcaciones de la Empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), que reciben mantenimiento y modernización, gracias a la colaboración y la integración promovida por la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La marcha de estas labores fue inspeccionada en días recientes por el jefe de Estado venezolano Hugo Chávez, durante una visita que realizara al astillero de Maracaibo y el Caribe, enclave de la empresa mixta cubano-venezolana ASTIMARCA, ubicada en La Salina, Cabimas, estado de Zulia.

Acompañado por varios de sus ministros y representantes de la Isla que laboran en la empresa binacional, Chávez comprobó in situ que, con el apoyo de un taller y un dique flotantes llegados de Cuba en enero de este año, ASTIMARCA restaura a buen ritmo el catamarán Limpiamar -que se utiliza para la recolección de crudo del Lago Maracaibo en casos de derrame-, y una gabarra que recolecta el material que se genera con las perforaciones.

Según reportes de Venezolana de Televisión y la Agencia Bolivariana de Noticias, la función del dique es reparar embarcaciones navales de hasta 100 metros de largo y 4 000 toneladas de peso. Este saca las unidades del agua, y en un espacio seco se reparan con las herramientas que proveen el taller flotante y PDVSA.

Arcedis Arias, jefe de reparaciones por la parte venezolana, informó a Chávez que el plan de trabajo a mediano plazo comprende el arreglo de seis gabarras y tres remolcadores de la industria petrolera.

Al ser interrogado sobre la labor de los especialistas cubanos, Alain Anreu, jefe de reparaciones por la Isla, expresó que su presencia en el muelle de talleres centrales La Salina, es acelerar la restauración de estos equipos fundamentales para la producción petrolera.

Un grupo de 65 cubanos y 25 venezolanos operan estos equipamientos. La delegación de la Isla asesora al personal del país sudamericano para su incorporación en las actividades del astillero y así operar sus instalaciones. El año pasado, ellos recibieron cursos en la mayor de las Antillas de fabricación y soldadura de las estructuras navales, según se informó durante la visita de Chávez.

ASTIMARCA se encarga de realizar el mantenimiento preventivo a embarcaciones, así como reparaciones de buques y pequeños flotadores, entre otros medios.

Esta cooperación, trascendió aquí, permite el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnologías. El remozamiento de estos equipos es indispensable para el funcionamiento de la industria petrolera y para economizar los gastos que genera, por ejemplo, el alquiler de un remolcador, que cuesta 45 millones de bolívares fuertes mensuales.

Comparte esta noticia