Con el cierre exitoso del VIII Festival del Habano, sin duda, esta cita -la más importante del mundo del tabaco en el planeta-, mostró que no solo el emblemático producto cubano sigue ganando espacio en el mercado internacional, sino que además, quienes vienen a conocer in situ todos los secretos que han hecho famoso al rubro, viven por unos días momentos inolvidables de la más rica tradición y cultura de la Isla.
Precisamente en la jornada final, en un ambiente de fiesta, exquisita música y los más excelentes platos y vitolas de Cohíba, marca a la que estuvo dedicada esta velada en su aniversario 40, los copresidentes de Habanos S.A., Oscar Basulto y Buenaventura Jiménez, y Manuel García, vicepresidente Comercial de esa firma, entregaron los esperados Premio Habano del Año (2006), conferidos esta vez al empresario chino Fred S.C. Kiang, en la categoría de los Negocios; al editor estadounidense James Suckling, en Comunicaciones, y al cosechero cubano de tabaco Antonio María Paz Valladares.
El editor estadounidense destacó que cada año la calidad de estos encuentros de productores, comerciantes y amantes de los habanos “es mucho mejor, pero lo más importante es que se reúnen las gentes que venden tabaco cubano en el mundo y todos juntos aquí, podemos hablar y saber qué pasará este año, algo muy primordial para el mundo del tabaco, y del puro cubano en especial”.
La clausura del VIII Festival, a la que asistieron 850 personas, entre las más de 1 200 de 62 países que participaron en la ya tradicional Fiesta del Habano, contó con la presencia del vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, así como también de los copresidentes de Habanos S.A., Oscar Basulto y Buenaventura Jiménez, entre otros funcionarios.
Celebridades musicales como el pianista Chucho Valdés, el saxofonista César López, la cantante Osdalgia y el trovador Eliades Ochoa, este último del Buena Vista Social Club; Wena Onda, las orquestas de la Radio y Televisión Cubana, Adalberto Alvarez y su Son, entre otros, acentuaron la cubanía de la noche.
La velada incluyó entre sus sorpresas la presentación de la nueva vitola Cohíba Behike, en una serie única de 4 000 tabacos, que se comercializarán en humidores de 40 puros, al precio de 15 000 euros, cuyo primer cofre fue adquirido por el suizo Raffi Abuyane, quien ganó el sorteo para ese fin.
Como colofón de la cena, atendida con altísima calidad por personal del Complejo Palco, se realizó la tradicional subasta de humidores -cinco piezas que constituyen extraordinarias obras de sobresalientes artistas cubanos-, conducida nuevamente por el británico Simon Chase, en la que el francés F. Dutreil, de la compañía Altadis, se llevó en cerrada puja el humidor Cohíba, realizado por el escultor Raúl Valladares, por el que finalmente pagó 250 000 euros.
El resto de los cofres, todos con las más exquisitas marcas de habanos, fueron para el chipriota George Fereus, quien pagó 65 000 euros por el humidor H.Upmann, confeccionado por los artistas Moisés González y Marlene Silveira; el libanés Gebtan Tohme obtuvo en 50 000 euros el Romeo y Julieta, elaborado por Milán Domínguez; el chino Fred Sckian cotizó en 55 000 euros el de Partagás, creado por los escultores Armando Cotarelo y Alberto Santana; y el rumano Wael El Ghadban logró en 190 000 euros el cofre Montecristo hecho por Ernesto Aguilera. Todo el monto recaudado, como en ediciones anteriores, se donó a programas de la salud pública cubana.
PREMIOS DE LA FERIA Y HABANOSOMELIER
En la Feria Comercial del Habano, que este año registró la participación récord de más de 200 expositores, CITA Canarias obtuvo el premio de Stand más visitado, mientras Comercial Iberoamericana S.A., fue el Mejor Stand Modular, y Brascuba Cigarrillos el Mejor Stand de diseño libre.
Asimismo, el Concurso Habanosomelier premió a la española Manuela Romeralo por su destreza en la combinación de puros con la buena mesa. El segundo lugar fue para la cubana Zudlay Nápoles y en el tercero se ubicó el alemán Henry Thomas.