Jueves
15 de Mayo  2025 

Incrementarán relaciones comerciales

Visitó La Habana el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior con una delegación empresarial. Creció el intercambio comercial bilateral un 60 %


Sábado 03 de Julio de 2004 | 12:00:00 AM 

Autor

Marta Veloz.

Conocer mejor ambos mercados y suprimir cualquier escollo que pudiese presentarse en el camino para incrementar otro importante aspecto de nuestra cooperación: el comercio”, fue uno de los principales objetivos que marcó la estancia en La Habana la semana última del ministro de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Jamaica, Keith D. Knight, según expresó el titular durante un encuentro con autoridades cubanas de los ministerios involucrados en estas gestiones y la prensa nacional y extranjera.

De esta manera, Jamaica y la Mayor de las Antillas preparan condiciones para incrementar aún más el intercambio comercial cuando entre en vigor el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Cuba, el cual liberará de aranceles la mayoría de los productos exportables de ambas partes.

El funcionario, quien viajó en visita oficial por primera vez a Cuba, acompañado de Víctor Salazar, director regional para el Caribe y América Latina de la Agencia para la promoción de las exportaciones y las inversiones de Jamaica, y un nutrido grupo de hombres de negocio, considera este acuerdo Cuba-CARICOM, como el vehículo apropiado para fomentar el comercio y las inversiones Sur Sur, sobre el cual se hace hincapié en la arena internacional como una forma de garantizar el desarrollo sostenible de los países de la región.

No obstante estar en espera de que concluyan los requerimientos legislativos de varios países miembros de la Comunidad para que entre en vigor este acuerdo de liberación de aranceles firmado en el 2000, ya se han tomado medidas para respaldar estos intereses, que han contribuido al crecimiento en 60 % del intercambio bilateral el pasado año con respecto al 2002, mostrándose la balanza ligeramente favorable a Cuba, con tendencia al equilibrio, según dio a conocer durante el encuentro Raúl de la Nuez, titular del Comercio Exterior de Cuba.

Entre esas disposiciones está la línea de crédito concedida el pasado año por el EXIMBANK de Jamaica por cinco millones de dólares canadienses, con el fin de facilitar las exportaciones jamaicanas, de los cuales se han ejecutado cerca de un millón y medio de dólares.

El Ministro cubano dijo que la participación de Jamaica en el comercio de Cuba con el Caribe es de un 15 %, ocupando el tercer lugar luego de Trinidad y Tobago y Bahamas, con el 42 % y 26 % respectivamente.

Como prueba de los esfuerzos de la Mayor de las Antillas por insertarse más en el comercio dentro de su región, De la Nuez significó que en el 2002, por primera vez en 40 años, el intercambio comercial con el continente americano resultó superior al realizado con Europa que siempre se había mantenido en primer lugar.

En la actualidad, Jamaica compra a Cuba barras de acero, productos del mar, cemento y tabaco, mientras que exporta a la nación antillana herbicidas, productos químicos y manufacturados, cables y textiles.

Según cálculos del MINCEX, Cuba podría adicionar a sus importaciones desde Jamaica los fertilizantes, piensos, productos de cuero como calzado, y frutas en conserva, entre otros.

Por su parte, la Isla dispone para exportar de productos farmacéuticos, de la biotecnología y de la construcción, así como equipos médicos. Otro renglón con potencial exportable en este país, son los servicios, que acumulan más del 50 % de los ingresos por exportaciones del país, en lo cual ha tenido un gran peso el desarrollo de la industria turística en la Isla, anunció el titular cubano.

En el plano de las inversiones conjuntas, la directora de negocios del MINVEC, Marta Camacho puntualizo que aunque en Cuba es factible la participación foránea en cualquier sector de la economía que influya en el desarrollo de la nación, en la actualidad hay varios renglones que se encuentran priorizados.

Entre ellos están el turismo, tanto para el desarrollo hotelero como para facilidades extrahoteleras. También la industria de software, de la biotecnología y de derivados de la caña de azúcar están entre las prioridades que pudiesen interesarle al empresariado jamaicano que tiene a su favor el amparo del Acuerdo de Promoción y Protección de las Inversiones Recíprocas firmado por ambos países.

El Canciller jamaicano se refirió a los programas de ayuda económica y de cooperación técnica que han mantenido con Cuba durante años en los campos de la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, el turismo y el transporte, entre otros, destacando la ayuda brindada por Cuba en estos aspectos, que fueron tema de conversación con su homólogo cubano de Relaciones Exteriores Felipe Pérez Roque.

Igualmente expresó su “profundo agradecimiento” al Gobierno y al pueblo de la República de Cuba por su cálida hospitalidad, y aseguró que “es un gran placer para mí y la delegación que me acompaña estar en un país que consideramos no sólo un cercano y valioso vecino, sino también un miembro de la familia de naciones caribeñas, con quien hemos forjado cercanas relaciones diplomáticas y esperamos luego de esta visita fortalecer aún más los vínculos económicos y comerciales”.

Comparte esta noticia