Viernes
16 de Mayo  2025 

Empresas y marcas: Innovar para perdurar

"El mundo se mueve alrededor tuyo. Las expectativas de los consumidores están cambiando, los competidores están siempre alcanzándote y amenazando con quitarte el negocio", opina Jackie Fenn, especialista en innovación


Miércoles 14 de Enero de 2015 | 01:00:00 AM 

Autor

Las grandes compañías que no introducen innovaciones se arriesgan a desaparecer. Esa es la dura verdad en la era de la "alteración digital". Solo falta ver lo ocurrido con empresas como Polaroid, Alta Vista, Kodak y Blockbuster, entre muchas otras. Todas aplanadas por los avances del mundo binario y los cambios en el comportamiento del consumidor.

Pero ¿por qué tantas empresas grandes son malas innovando? "Típicamente, las grandes compañías son mucho más conservadoras que las de nueva creación y no harán nada que no haya sido probado o que pueda arriesgar las ganancias futuras", indica George Deeb, gerente socio de la empresa de asesoramiento empresarial Red RocketVentures.

"Los intentos de innovar realmente requieren una mentalidad muy diferente, más emprendedora y arriesgada", comentó Jackie Fenn, especialista en innovación de la empresa consultora de investigaciones Gartner, a la BBC, y agregó que "el tamaño puedo ser un desafío adicional. Una marca fuerte puede temer que el fracaso pueda dañar su reputación".

"Sin embargo, uno no puede darse el lujo de quedarse parado. El negocio es una escalera mecánica en movimiento", destaca. "El mundo se mueve alrededor tuyo. Las expectativas de los consumidores están cambiando, los competidores están siempre alcanzándote y amenazando con quitarte el negocio".

Cortoplacismo

Las grandes compañías que cotizan públicamente tienen ingresos trimestrales y deben llenar las expectativas de los accionistas, agrega Deeb. Esto puede desviar el interés sobre la investigación y el desarrollo hacia los ingresos y ganancias.

La cadena de librerías Borders fue otra víctima de los competidores digitales. Exponential-e es un proveedor de servicios en la nube y en Internet con una facturación cercana a los 100 millones de dólares anuales. Su fundador y director ejecutivo, Lee Wade, impartía clases sobre innovación y está de acuerdo con que el cortoplacismo es un gran problema.

"Las grandes empresas no son expertas en monetizar ideas porque están concentradas en cumplir con el rendimiento a corto plazo para satisfacer las demandas de los accionistas", apunta George Deeb.

Otro motivo es que las compañías de innovación suelen tener un empresario enérgico y apasionado a la cabeza, añade.

Sin embargo, cuando esa persona se va o fallece, las compañías pueden perder impulso. Steve Jobs, de Apple, fue el supervisor más duro y un visionario implacable. Sin embargo, esto es lo que necesitas para empujar la innovación.

Motor de crecimiento

¿Y cómo pueden las grandes compañías evitar quedar rezagadas en la innovación? La respetada General Electric (GE), una multinacional con ingresos de cerca de 150 000 millones de dólares y una cotización bursátil de alrededor de 265 000 millones, ha incorporado la innovación a cada parte de su negocio, señala Todd Alhart, director de relaciones de medios para GE Global Research, la filial de investigación y desarrollo del grupo.

General Electric, que produce turbinas de gas, cree firmemente en la "innovación abierta". Al tener centros en todo el mundo que emplean miles de investigadores e ingenieros que trabajan en todas las divisiones de la empresa, uno podría pensar que la compañía tendría cubierta la parte de innovación.

Sin embargo Alhart añade que "tenemos un gran cantidad de inversiones en ingeniería, pero el mundo se está moviendo más rápidamente. El universo digital se está volviendo cada vez más parte del mundo físico". Por eso GE ha estado experimentando con la "innovación abierta", invitando a ingenieros externos a tomar parte en competencias de diseño.

En 2013, por ejemplo, instó a la comunidad de ingenieros de GrabCard a inventar un modelo para la impresión 3D de soportes más livianos y fuertes para sus motores de aviones. Este diseño para GE redujo el peso del soporte de un motor de avión en un 84 %.

"Tuvimos cerca de 700 participantes y dimos premios a las mejores ideas", señaló Alhart. "Un estudiante de Indonesia redujo el peso en 84 %. Es una gran lección de cómo se pueden conseguir ideas rápidamente".

Definitivamente subcontratar para innovar de esta forma es la tendencia, señala Phil Cox, presidente de la rama británica de la compañía Silicon Valley Bank. "Ante la presión dual del costo de la innovación, y la velocidad a la que la economía de la innovación está cambiando, las grandes organizaciones aprovechan la innovación abierta.

"Al asociarse con otras organizaciones, desde académicos a empresas de nueva creación, las compañías más grandes pueden introducir nuevos productos y estrategias más fácil y rápidamente".

Equipos de "dos pizzas"

Quizá la empresa de comercio electrónico y proveedor de servicios en Internet, Amazon, es el mejor ejemplo de los principios de las empresas de nueva creación en acción. Mantener equipos lo suficientemente pequeños como para ser alimentados por dos pizzas grandes, dándoles autonomía y acceso directo a los consumidores, estimula la toma de riesgos y la innovación, señala Ian Massingham, predicador tecnológico para Amazon Web Services (AWS), la plataforma de la empresa en la nube.

"AWS ha lanzado 280 nuevos servicios y funciones este año. Todo tiene que ver con hacer las cosas mejores para nuestros consumidores". La mayoría de los analistas aceptan que las grandes compañías no tienen una sola forma de innovar, pero todas concuerdan en que sin la innovación sus días en la cima podrían estar contados. (Tomado de BBC)

Comparte esta noticia