Jueves
15 de Mayo  2025 

Nestlé reducirá sal y azúcar en sus cereales

Ambas firmas han llevado adelante un emprendimiento conjunto desde 1990 para vender cereales bajo la marca Nestlé, como Cheerios, en más de 140 países fuera de Estados Unidos y Canadá


Jueves 18 de Octubre de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

Suiza.— Nestlé S.A. y General Mills Inc. disminuirán el contenido de sal y azúcar en los cereales infantiles para el desayuno que comercializan juntos fuera de América del Norte, en lo que es el último intento de las principales compañías alimentarias por responder a las preocupaciones sanitarias.

Ambas firmas han llevado adelante un emprendimiento conjunto desde 1990 para vender cereales bajo la marca Nestlé, como Cheerios, en más de 140 países fuera de Estados Unidos y Canadá, que representan casi la mitad de las ventas globales de cereales de alrededor de 25 000 millones de dólares.

Nestlé y General Mills señalan que reformularán 20 marcas de cereales populares entre los niños y adolescentes para 2015, mejorando el contenido de granos y calcio y apuntando a reducciones promedio de 24 % en el caso del azúcar y de 12 % en el del sodio.

La reformulación afectará a alrededor de 5 300 millones de porciones de cereales vendidas anualmente.

El emprendimiento llamado Cereal Partners Worldwide (CPW), de participación equitativa de ambas empresas, es el segundo productor de cereales para el desayuno luego de Kellogg Co, y es el productor líder en Europa de cereales infantiles.

Registró ventas por 2 .000 millones de dólares en 2011

El presidente ejecutivo de CPW, Jeffrey Harmening, dijo que el plan es parte de los esfuerzos iniciados en  2003 para mejorar el perfil nutricional de los cereales. El grupo ha reducido casi 900 toneladas de sal y más de 9 000 toneladas de azúcar en sus recetas desde entonces.

"Una cantidad importante de madres no quiere que sus hijos reciban tanto azúcar como lo hacen ahora, por lo que esto es una barrera para que algunas compren cereales para el desayuno", dijo Harmening a Reuters desde el nuevo centro de innovación global de CPW en la ciudad suiza de Orbe.

La medida llega en momentos en que las empresas de alimentos y bebidas están buscando ajustarse a normas más estrictas impuestas debido a la epidemia de obesidad mundial, que apuntan a ofrecer productos más saludables y porciones más pequeñas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2010 había más de 42 millones de niños menores de cinco años con sobrepeso. La agencia de Naciones Unidas señala que la obesidad en Europa ya es responsable de hasta 8 % de los costos sanitarios y hasta de 13 % de las muertes. (Reuters)

Comparte esta noticia