Se trata de potenciar a la Isla caribeña como una plaza turística que sobresalga en materia de servicios culinarios y gastronómicos en general mediante la combinación de las tendencias más modernas y la salvaguarda de las raíces de la identidad nacional. Autor: Internet Publicado: 21/09/2023 | 11:08 am
Promover a Cuba como un destino seguro, donde predomine la calidad en el turismo, en particular, en los servicios de restauración, bares y cantinas, es propósito esencial del Festival Varadero Gourmet, que en su XIII edición sesiona del 20 al 23 del actual mes en Plaza América, dedicado en esta oportunidad a la salvaguarda de la comida criolla cubana, patrimonio cultural de la isla antillana.
Se trata de potenciar a la Isla caribeña como una plaza turística que sobresalga en materia de servicios culinarios y gastronómicos en general mediante la combinación de las tendencias más modernas y la salvaguarda de las raíces de la identidad nacional.
![]() |
El encuentro que sesiona en el Centro de Convenciones en el famoso balneario matancero, cuenta con la participación de representantes de más de 10 países (México, España, República Dominicana e Italia entre estos), y decenas de emprendimientos, quienes expondrán sus productos y servicios como muestra del tesón y la voluntad de impulsar la cocina autóctona, regional y tradicional, en medio de los vaivenes del mercado y de una compleja coyuntura económica internacional.
Jorge Luis Acosta Paula, director general de la Empresa Extrahotelera Palmares S.A., organizadora del certamen, junto al Ministerio de Turismo (Mintur) y el Grupo Empresarial Cubasol, informó a la prensa sobre el programa oficial del certamen, en el cual profesionales del mundo de la cocina, el comercio, la gastronomía y la enología realizarán clases magistrales, conferencias, degustaciones, maridajes, competencias de chef y de sommeliers, así como presentaciones de productos, entre otras actividades.
Abundó en las temáticas asociadas a la gastronomía cubana, pues se prevé exponer tanto sobre lo tradicional como lo gourmet; la cocina regional, los postres autóctonos de las preparaciones criollas, los platos típicos cubanos: mitos y realidades, la historia de los rones cubanos; los retos y desafíos en la cocina artística; y la historia de los bares en la Ínsula
Al fomentar la comida criolla de la Isla, en la cita se busca promover asuntos referidos a la fusión de culturas en la cocina, los maridajes de espirituosos, habanos, chocolate y café, las tendencias actuales en la gestión de alimentos y bebidas y la sobremesa con coctelería.
![]() |
En una reciente conferencia de prensa, el directivo de Palmares subrayó la importancia de ese cónclave para el sector en el que los profesionales del turismo apostarán por potenciar nuestras marcas, la cocina autóctona, regional y tradicional, en defensa siempre de nuestras raíces culinarias y de la identidad nacional.
También se efectúa en el evento el habitual foro comercial que aborda la actualidad de los servicios de alimentos, bebidas y la producción y comercialización de estos en las diferentes instalaciones estatales o privadas del país.
Precisó además que en esta ocasión se suman otros escenarios como el parque Josone, el Anfiteatro Internacional de Varadero, el cabaret Continental y el boulevard del balneario, entre otros sitios emblemáticos del lugar.
La edición anterior del Festival, la duodécima, contó con la presencia de delegaciones de cinco países y 26 estands con expositores de 36 entidades y suministradores, tanto del sector estatal como del privado, cifras que se incrementan en la cita de este año.
Previo a este encuentro, que reunirá a profesionales del ámbito de la cocina, el comercio, la gastronomía y la enología de varios países, se efectuó en Santiago de Cuba el Evento Nacional de Base, que en dos jornadas de exposiciones y competencia mostró lo mejor del arte culinario y la coctelería en la isla.
Una novedosa Parranda
Entre las empresas que acudirán a la edición XIII del Festival Internacional Varadero Gourmet, está la Cervecería Cubana S.A (CCSA) y su marca Parranda.
![]() |
Lanzada oficialmente en julio pasado, La Parranda tiene entre sus principales atractivos la posibilidad de compra on line durante el evento y el reciclaje de las botellas. |
Una nota divulgada por esa firma indica que CCSA llegará, por primera vez, hasta la sede del Centro de Convenciones Plaza América con el fin de presentar ante importantes profesionales nacionales y extranjeros vinculados con la gastronomía y el comercio, la nueva marca de cerveza cubana Parranda, de reciente inserción en el mercado.
Para el certamen CCSA propone el disfrute de esa bebida; y como novedad está la posibilidad de comprar on line durante el evento y el reciclaje de las botellas. La marca pretende además realizar actividades promocionales y encuentros para fortalecer alianzas comerciales, de acuerdo con el comunicado de prensa.
La nueva marca de cerveza es producida por Cervecería Cubana S.A., una empresa de capital mixto enclavada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), y los socios son Cuba Ron y Swinkels Family Brewers Spain S.L., la filial española del grupo Swinkels Family Brewers.
De lo autóctono de la cocina cubana
Varios proyectos y emprendimientos del sector no estatal acuden por primera vez al Varadero Gourmet, entre estos Yucasabi y Chocolates Duque, que muestran muy bien las posibilidades que ofrecen los encadenamientos productivos ante las exigencias de la actual coyuntura del país, asediado por el cruento bloqueo estadounidense, que provoca penurias y dificultades que repercuten sobre todo en el sector agroalimentario y en la disponibilidad de productos en general.
Las nuevas formas de gestión, varias procedentes de La Habana, exponen en el evento y reafirman su apuesta por la defensa de la comida criolla cubana. En ese sentido Acosta Paula subrayó que participan Mipymes que hoy mantienen vínculos con Palmares por lo que, entre los propósitos del Festival está la posibilidad de trascender el marco teórico, demostrativo y competitivo para lograr que todo lo que se haga allí, el producto final, pueda tener un impacto real en el servicio, en particular, el turístico.
Entre quienes asisten al Varadero Gourmet se encuentran productores, cooperativas y minindustrias, y otras afines a la rama alimentaria. Además son invitados especiales a la cita, los 25 jóvenes graduados del reciente curso de gastronomía efectuado por Palmares para diferentes especialidades, sobre todo, en cocina y dependiente.
Al abundar sobre la relevancia del rescate de la comida criolla, el director general señaló que en cualquier lugar del mundo se puede encontrar comida internacional en las cartas de los restaurantes, pero nunca dejan de promover los menús regionales y locales porque así defienden su cultura culinaria.
Alertó que hoy en nuestro país “lo que caracteriza la comida criolla ha desaparecido prácticamente, pues es muy difícil encontrar en un restaurante nuestro, un ajiaco como entrante caliente, o un tamal en cazuela, un puerco asado a la púa; se ha ido perdiendo y se mecaniza un poco, es más fácil a veces adquirir un producto importado, que no tienes que elaborarlo ni procesarlo, a preparar uno fresco y delante del cliente, todo eso hay que rescatarlo”.
Ilustró con los postres caseros tradicionales que responden a las oportunidades que ofrecen las variedades de frutas y viandas, y resultan más atractivos que los dulces enlatados. Degustar un coquito, un majarete, un boniatillo, un flan o una torreja, siempre será una delicia para los comensales, explicó el directivo.