Lunes
12 de Mayo  2025 

Afianza sus potencialidades náuticas

La celebración del tercer torneo de pesca deportiva, en octubre venidero, constituye otro paso de avance de dicha modalidad. Continúa expansión de la planta hotelera del conocido destino turístico cubano

 


Jueves 06 de Septiembre de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

Minerva Herández Basso

El Polo turístico de los cayos al norte de la provincia de Ciego de Ávila afianza la vocación marinera conferida por su propia naturaleza, al dar continuidad al torneo de pesca deportiva denominado Jardines del Rey Big Game Trolling, cuya tercera edición fue convocada del 15 al 20 de octubre venidero, por las autoridades del sector.

La ubicación geográfica de esa zona recreativa facilita el despliegue de programas vinculados con la náutica y el buceo y otras prácticas, que incrementan los atractivos de esos parajes exóticos, por cuyos litorales se extienden unos 40 kilómetros de hermosas playas naturales.

Las aguas que rodean al paradisíaco Cayo Guillermo -realzado por la obra del escritor norteamericano Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura- fue la sede escogida para dicho evento especializado, en el cual podrán participar hombres y mujeres, profesionales o aficionados, y personas afines a la actividad de la pesca deportiva y a ese mundo mágico, señala el texto de la convocatoria.

El programa anunciado incluye cuatro jornadas de pesca organizadas bajo las reglas de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA), y el método a emplear será el de marcar y soltar (tag and release), con la toma de tres fotografías para validar las presas ante el jurado, según explicó a OPCIONES, vía correo electrónico, el ingeniero Luis A. Báez Peña, especialista comercial y de comunicación,  de la delegación del Ministerio de Turismo, en ese territorio.

Subrayó que la línea de pesca permitida en el Torneo será de hasta 60 libras y los equipos podrán integrarse por un máximo de cuatro personas. Serán premiados los ocupantes de los tres primeros lugares, según la puntuación acumulada, también se otorgarán estímulos a quien realice la primera captura y al que logre anzuelar el mayor Dorado.

Acerca de ese último caso, puntualizó que solo concursarán los ejemplares de tallas superiores a 0,70 metros y sobre los premios por equipo, especificó que en todos los casos se entregarán obras de arte alegóricas a la pesca, las cuales serán acompañadas por objetos típicos cubanos.

La zona de pesca del torneo se destaca por sus potencialidades náuticas, y el predominio de disímiles especies pelágicas, como agujas blancas y de abanico, marlines azules, casteros, petos, dorados, atunes y otras variedades que prometen una activa programación, aseguran medios de prensa locales, en sus páginas Web.

Quienes se interesen por características específicas del certamen, y sobre reservas de embarcaciones con anterioridad, pueden establecer contactos mediante la dirección electrónica:comercial@marlin.cco.tur.cu. Los hoteles gestionados por la cadena Meliá Internacional, en la zona de Jardines del Rey, brindarán precios preferenciales para dicha ocasión, en tanto, los paquetes turísticos, así como los servicios receptivos están a cargo de la agencia Viajes Cubanacán.

Recordó Báez a este semanario, que en la segunda edición del torneo triunfaron  pescadores del Reino Unido, quienes navegaron a bordo de la embarcación nombrada Coco Diving. Dijo, también, que aquella lid fue animada, igualmente, por concursantes de Canadá, España e Italia, y de conjunto se reportaron un total de 54 picadas, entre ellas 25 agujas, 22 dorados, cuatro petos y tres atunes; mientras, las capturas fueron de nueve agujas marcadas y soltadas, 11 dorados, tres petos y otros tantos atunes.

Quizá tan atractiva competencia tuvo su origen, en octubre de 2008, cuando con características de edición preparatoria, se celebró un torneo internacional de pesca deportiva que, además, inauguró el programa de actividades por el XV aniversario del destino turístico Jardines del Rey, según despacho de prensa publicado en Internet.

Esa misma fuente añadió que en el evento participaron cinco equipos, con 11 contendientes, en representación de Canadá, Reino Unido y de la zona conformada por los cayos Coco y Guillermo. Entonces la tripulación Coco Diving, representante de Jardines del Rey conquistó el primer lugar por puntos y también por la captura mayor, seguido por los equipos Marlin ocho y Marlin 12. A partir de aquel encuentro se pudieron evaluar las posibilidades de la región para efectuar competiciones oficiales.

Esos dos cayos por su extensión y características son los más sobresalientes de la zona y se destacan como escenarios naturales para la práctica de deportes náuticos y otras formas de recreación, en playas protegidas por arrecifes coralinos y abundante vegetación boscosa que acoge una fauna diversa, de la cual se distinguen los flamencos rosados, precisa la página Web del MINTUR.

En tanto, medios de prensa locales aseguran que a los incuestionables encantos naturales y paisajísticos de la región se le añaden las condiciones idóneas para el buceo y la pesca, hecho confirmado por la creciente cantidad de excursionistas que repiten sus visitas varias veces al año, en busca de tales opciones.

Expansión turística

Desde su entrada al turismo, en los primeros años de la década de 1990, Jardines del Rey se proyectó como una prometedora zona de desarrollo y expansión. En la actualidad, dispone de unas 5 000 habi- taciones, en más de una docena de hoteles y se ubica en la quinta posición, entre los polos turísticos cubanos.

Constituye un destino con apreciables perspectivas y se prevé que continúe su ampliación hasta el este de la provincia de Camagüey, por unos 200 kilómetros de litoral, donde se podrán ejecutar entre 30 000 y 40 000 habitaciones, de acuerdo con el potencial estudiado, explicó recientemente a la prensa especializada, José Manuel Bisbé York, director comercial del Ministerio de Turismo.

Destacó cómo a partir del intenso proceso inversionista iniciado en esa región en 2011, se elevarán a unas 6 000, las capacidades de hospedaje para los años 2015-2016. Según estimados, el dinámico crecimiento de ese destino le ha permitido recibir visitantes de una treintena de naciones del orbe, promedia 9 % de crecimiento anual de los arribos y entre los principales mercados emisores se destacan Canadá, Reino Unido, Argentina, España, Francia, Alemania e Italia, entre otros.

Además de las ofertas náuticas y de buceo, se desarrollan otras modalidades como eventos e incentivos, turismo de naturaleza y salud, así como programas culturales y excursiones. La infraestructura de la industria del ocio en esa región incluye una moderna terminal aérea, puertos, bases náuticas, parques naturales y una marina que recibe embarcaciones de diferentes partes del mundo, ya que dispone de las condiciones y tecnologías requeridas para brindar servicios de calidad.

Esa peculiar zona turística también se destaca por las variadas ofertas extrahoteleras, que facilitan a los visitantes disfrutar de placenteras y agradables estancias. Aunque, por su gran demanda, es notable la preferencia por las actividades náuticas, la pesca y el buceo para el cual existen más de 40 sitios en todo el litoral.

Antes del auge turístico, esos islotes estaban separados de la tierra firme, sin embargo el moderno viaducto construido sobre el mar para facilitar el desarrollo de la también llamada, industria de la hospitalidad, enlaza a esos dos cayos y facilita el acceso a ese destino reco- nocido en los mercados internacionales del sector, bajo una denominación devenida marca cubana de Jardines del Rey.

Comparte esta noticia