X Convención de Agrimensura 2023, Autor: Internet Publicado: 27/09/2023 | 09:29 am
A tono con los tiempos que corren marcados por un galopante avance tecnológico sesionó en La Habana la X Convención Internacional de Agrimensura, con la asistencia de representantes de más de 11 países, quienes del 26 al 29 de septiembre se reunieron en el Hotel TRYP Habana Libre, para confirmar la relevancia de esa rama en el avance socioeconómico del país y sus estrechos vínculos con el resto de las especialidades técnicas y de las ciencias.
Directivos y expertos de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), organizadora del encuentro, informaron que en el contexto de la cita se desarrollaron varios congresos, reuniones, una sesión conmemorativa por el aniversario 43 del vuelo espacial conjunto URSS-Cuba y una feria expositiva de productos, nuevas tecnologías y servicios.
El ingeniero Pedro Luis García Pérez, presidente del Comité Organizador, se refirió a los inicios del evento en 1993, cuando, en medio del Período especial, se decidió su realización como vía de interrelación de los especialistas cubanos con sus homólogos del mundo, por lo cual en esta edición se celebraron los 30 años de ese primer encuentro.
En la conferencia intervino además Jorge Luis Martín Chirolde, coordinador del evento y presidente de la Junta Provincial de la Unaicc en La Habana, quien ofreció detalles de las jornadas de trabajo y las temáticas que se abordaron referidas a la topografía, la geodesia, la hidrografía, los sistemas de información geográfica, cartas náuticas, el catastro y avalúos, así como otros asuntos asociados a la formación de pregrado y postgrado.
La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba precisó que en el contexto de la cita se desarrollaron varios congresos, reuniones, el reconocimiento a topógrafos destacados y la feria expositiva de productos, nuevas tecnologías y servicios.
Durante los días 25 y 26 de septiembre se efectuaron los Cursos y Talleres Precongresos, impartidos por prestigiosos catedráticos y especialistas extranjeros, en tanto se previó en la agenda una visita técnica.
Argentina, Bielorrusia, Brasil, Colombia, Chile, Panamá, España, Reino Unido, México y Uruguay se contaron entre las naciones con presencia en la Convención y una de las jornadas acogió el Encuentro Iberoamericano de Topógrafos y Agrimensores, así como otros eventos dedicados a las mujeres, los jóvenes y estudiantes de esa especialidad.
La doctora Dayamit Ojeda, presidenta del Comité Científico, comentó que en 135 ponencias de autores cubanos y extranjeros se examinaron en los cinco Congresos, disímiles temáticas y además se desarrollaron varios cursos y talleres.
El X Congreso de Agrimensura abarcó temas de geodesia, topografía, geodinámica, geofísica y astronomía, así como de hidrografía, oceanografía, Sistemas de ayuda a la navegación, tecnología láser terrestre, sistemas de Control de Flotas, agricultura de precisión, historia y conservación del patrimonio hidrográfico y geodésico creado, además de mantenimiento predictivo y metrología.
Sesionó también el X Congreso de Cartografía e Infraestructura de Datos Espaciales, que debatió sobre cartografía digital, nombres geográficos, infraestructura de datos espaciales, tendencias de la gestión de la información, BIG data espacial, redes de sensores e internet de las cosas, ecosistemas de datos, entre otros.
Hubo una jornada de Educación dedicada a la formación profesional en Ingeniería Geomática, Agrimensura, Geodesia, Topografía, Cartografía, Hidrografía y Teledetección (programas de estudios); Vías, alternativas y experiencias en las actividades de posgrado (diplomados, maestrías, doctorados); enseñanza virtual y la elaboración de materiales didácticos empleando las TICs y la percepción remota para la formación profesional (libros, manuales y software).
Se efectuó el VI Congreso de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial, el V Congreso Internacional de Avalúos y Catastro, el V Encuentro Iberoamericano de Topógrafos y Agrimensores, el II Encuentro de Mujeres Agrimensoras y el II Encuentro de Jóvenes y Estudiantes.
Según trascendió, en el foro intervino el español Javier Peñafiel, Máster en Ciencias en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica, graduado en Ingeniería en Geomática y Topografía, Máster en Administración de Negocios, piloto avanzado de drones, y profesor en la Maestría en construcción, pilotaje y aplicaciones de sistemas de aeronaves no tripuladas, en la Universidad Politécnica de Valencia.
Disertó además el mexicano Arturo Palencia Rodríguez, ingeniero, topógrafo y fotogrametrista por el Instituto Politécnico Nacional de su país, con estudios de Maestría, Doctorado y diversas especialidades, y director comercial en iGeo México/Trimble; y el doctor Carlos Esse, director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS), y profesor Titular de la Universidad Autónoma de Chile.
Se confirmó la participación de la Oficina Hidrográfica del Reino Unido, cuyos especialistas impartieron un curso con el tema Introducción de la Norma Geoespacial S-100 y una conferencia magistral sobre la Coordinación de la navegación electrónica en la región Mesoamérica y el Mar Caribe.
También ofrecieron conferencias magistrales otros expertos provenientes de la Mayor de las Antillas (Academia de Ciencias), España, Universidad de Cádiz, y Uruguay (Escuela de Altos Estudios de Montevideo), entre otros.
Gracias a las experiencias de eventos anteriores, se realizó nuevamente una feria expositiva que brindó posibilidades de participación a firmas promotoras de equipos, servicios, tecnologías y accesorios para la geomática cubanas y extranjeras, con una exhibición agradable e interesante muy factible para concretar grandes oportunidades de negocios.
Convocaron a ese cónclave, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (Selper) Capítulo Cuba, la Sociedad de Geociencias y la Química de la Unaicc, la Comisión Técnica de Geodesia, Topografía, Fotogrametría, Cartografía y Teledetección, la Comisión Técnica de Catastro y Avalúos de la Unaicc y la Comisión Nacional de Topografía del Frente de Proyectos.
El evento contó, además, con el apoyo de la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia, el Grupo Empresarial GEOCUBA y la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y la Topografía.