Miércoles
14 de Mayo  2025 

La gestión local, base para el desarrollo económico

La ciudad primada de Cuba convocó a la edición del foro de Negocios para promocionar productos exportables y sustitución de importaciones. Una muestra de cuanto se puede hacer por el crecimiento del país


Martes 29 de Diciembre de 2020 | 01:00:00 AM 

Autor

La ciudad primada de Cuba convocó a la edición del foro de Negocios para promocionar productos exportables y sustitución de importaciones. Una muestra de cuanto se puede hacer  por el crecimiento  del país. Si cada municipio cubano desarrolla sus recursos endógenos y resilientes, no solo crearía nuevos puestos de trabajos, sino que incrementaría con eso la circulación mercantil y alcanzar la añorada autosuficiencia municipal.

Los productos expuestos en este foro, forman parte del quehacer cotidiano  de la Ciudad Primada y de la rica herencia de los procesos transculturales que nos formaron como nación y que en Baracoa alcanzan su máximo esplendor autóctono.

Una muestra a lo largo del boulevar de la ciudad permitió a los participantes y pobladores  apreciar la riqueza y variedad  de recursos endógenos con capacidades para competir por un puesto en el mercado internacional.

El recorrido mostró cada área expositiva empezando por una de las empresas gestoras de este foro, la  Agro Forestal Baracoa  (SIMALCO,  por su nombre Comercial) con los derivados de la madera y su alianza con artesanos para producir muebles y objetos utilitarios, partiendo de los bosques  con sus endemismos, como eje central, para la obtención de recursos el desarrollo de la Economía y la mejora de la calidad de vida.

Por su parte, la empresa de alimentos del territorio mostró cuánto se puede hacer para  mejora de la calidad del municipio y la circulación mercantil a partir de los productos de la región, elaborando platos y postres únicos con excelencias gourmet mostrando además el desarrollo de las minindustrias en la conservación de alimentos.

El recorrido llegó hasta las grandes y tradicionales  empresas: cárnico, lácteos y la pesca, cada una con sus productos tradicionales y la muestra innovadora con excelentes resultados  al utilizar recurso de la región y aumentar y diversificar  las ofertas, y de cuánto se puede hacer si en este encadenamiento se mezclan a pequeños productores  apadrinados por la industria.

La casa del chocolate, parada obligada del recorrido, es una instalación símbolo de la ciudad que atesora una historia de esta golosina y del quehacer de sus habitantes, y  sirve de salón expositivo a la empresa Agroforestal Cacao y Coco mostrando toda una industria, con capacidades productivas para ir más allá de  ser exportadores de materias primas y encadenar producciones, desde la siembra del cacao y el coco hasta llegar a las exquisiteces que usan el chocolate y los aceites esenciales de este como centro.

Esta empresa, autorizada a exportar, sale más allá de la región para alcanzar todo un país y abrir espacios a sus productos en el mercado internacional.

La industria local dedicada a la artesanía muestra cuánto se puede alcanzar utilizando los desechos de producciones, encadenado  en la búsqueda de la sostenibilidad  ambiental. Destaca la construcción  de lozas de falso techo a partir de la fibra del coco y el carbón activado creado de la concha del mismo. 

También se muestran otras formas en el empleo de la industria de  materiales de la construcción, y la de gestión  privada y cómo siguen una tradición  criolla en las lozas de piso y los balaustres.

El turismo ocupa un lugar importante mostrando al visitante  una mezcla de lo auténticamente local con lo exigido por los más altos estándares. Se trabaja intensamente en la reparación de las instalaciones con la intención  de adaptar la oferta a los nuevos patrones exigidos por el mercado internacional y se presentan  una línea gastronómica  bajo la marca Nativa,  toda gourmet  que va desde el tradicional y gustado bacán hasta la tulanga y otras exquisiteces  solo degustadas en esta región. 

Durante los días  del foro las agrupaciones tradicionales y la banda de música   amenizaron el encuentro de expertos y transeúntes  con los bailes y ritmos como el nengo ny el kiriba, regalos de la cultura  originaria de estas tierras a quienes la visitan.

La visita al centro de producción de entomófagos y entomopatógenos (CREE) para la protección de las plantas y capaz de producir  más de 12 toneladas de estos controladores biológicos  para obtener cosechas más saludables poniendo a la ciencia en función del control de plagas, mediante el uso de recursos del entorno para mejorar la sostenibilidad medio ambiental.

Una mención  aparte merece el centro Experimental  del Cacao  donde manos laboriosas  injertan diferentes variedades en la búsqueda de mejores producciones aprovechando las bondades botánicas de cada una de las especies y lo que ellas ofrecen, de acuerdo a la región  de siembra.

La visita a la minindustria La miel del cacao, con moderna tecnología, permite obtener miel de cacao a partir de los azúcares  de  variados productos  de alta demanda y excelentes  facturas.

Baracoa, la primera villa  fundada por los conquistadores españoles, muestra sus potencialidades en diferentes ramas productivas. En sus paisajes, adornados por ríos y montañas, la naturaleza exuberante brinda sus frutos.

Y al decir del viceministro de la industria  Alimentaria  Javier Francisco  Aguiar Rodríguez  deben fomentarse proyectos locales que permitan no solo la creación de nuevos empleos, sino el desarrollo de diferentes  rubros, entre estos el de agua natural embotellada aprovechando las bondades climáticas de la región, una en donde más llueve en el país.

En la despedida  a los visitantes se lanzó la convocatoria para el próximo  año, en que la villa  Nuestra Señora de la Asunción  de Baracoa  cumple 510 años de fundada,  para un foro internacional de negocios donde se muestre lo alcanzado en más de medio siglo y promover sus productos  más allá de nuestras fronteras y en la búsqueda de inversiones foráneas  que permitan maximizar las potencialidades de la región. 

Comparte esta noticia