Autor: José Angel Morales Publicado: 21/06/2021 | 09:43 pm
Trabajar en cercano vínculo con lo dispuesto por la Tarea Vida, la sustitución de importaciones, la explotación de recursos naturales provenientes del bosque y la protección del patrimonio forestal; la recuperación y fomento de frutales, los cultivos varios, la producción de leche y carne, la crianza de aves de corral, así como la fabricación de muebles artesanales de guaniquiqui y de madera, conforman la esencia del quehacer de la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao, en Santiago de Cuba.
Así lo afirmó a Opciones su director general, el ingeniero Vladimir Mache González. Esta empresa proveedora de madera aserrada para el Oriente del país y exportadora de carbón vegetal, labora en diferentes proyectos de interés general, pero dos de ellos centran el accionar actual. Se trata de la recuperación de la producción de cal, con el objetivo de sustituir importaciones y exportar el excedente, además del proyecto de vender al exterior plantas ornamentales.
Esta empresa cuenta además, con tres marcas registradas y reconocidas para el mercado: BRASARDE, en el caso del carbón vegetal; PURCAL, para la cal; y DE LA SIERRA, que comprende los productos de la madera.
Igualmente, se trabaja en la introducción y aplicación de normas y regulaciones establecidas para la gestión de la calidad en los productos de la naturaleza, que avalen su procedencia y el compromiso de lo natural como sello distinguible.
En el Balance de los resultados del año 2018 se reconoció que esta empresa produjera, proveniente de los recursos de sus bosques, más de 8 276 metros cúbicos (m3) de madera aserrada total. De estos 7 400 contaban con todos los requerimientos de calidad para la sustitución de importaciones.
Mientras, la exportación de carbón vegetal fue superior a las 710 toneladas. La producción mercantil fue sobrecumplida al 115 %, con ventas netas superior a los 37 millones de pesos, la productividad al 118 %, y el salario medio por trabajador ascendió a los 789,80 pesos, con un costo de producción por peso de 0.53, cifra que se comportó por debajo de lo planificado.
Para extraer estos altos volúmenes de madera y garantizar la recuperación de la cobertura boscosa, la empresa cuenta con viveros en cada una de sus Unidades Empresariales de Base (UEB) capaces no solo de garantizar la repoblación forestal sino de vender a terceros posturas y semillas con excelente calidad.
Gran Piedra Baconao está conformada en su estructura por ocho UEB subordinadas y 2 232 trabajadores. Cada una de estas asume actividades como los cultivos varios, crianza de aves de corral, ganado mayor y menor, además de cotos porcinos; estos últimos solo en 2018 aportaron más de tres toneladas de carne de cerdo, cifra que prevén aumentar este año, así como la venta de leche y carne proveniente del ganado.
El ingeniero Mache González comentó además que tienen dentro de sus planes cumplir con los compromisos asumidos en la Tarea Vida: reforestación del litoral y playas de Santiago de Cuba y la recuperación boscosa de las cuencas hidrográficas de interés nacional y local, como las cuencas del río Cauto y el San Juan, ambas de gran importancia para la Heroica Ciudad.
Resaltó el especialista que en esas acciones ya se obtienen resultados alentadores.
Entre las proyecciones para 2019 la empresa tiene en fase conclusiva una comunidad agroforestal perteneciente a la UEB Santiago, radicada en lo que fuera una escuela en el poblado El Caney. Este asentamiento tendrá como misión fundamental la recuperación de frutales que hicieran legendarias y míticas, las frutas del Caney, cantadas por bardos y poetas.
Sus habitantes serán los encargados de rescatar no solo los frutales que antes existían, deprimidos por años de explotación, sino que tienen la altísima responsabilidad del fomento de nuevas plantaciones y fincas en el macizo montañoso Caney-Canasí-Gran Piedra.
Esta comunidad, compuesta por 84 viviendas, contará en su interior con comodidades especiales, además de los servicios de círculo infantil, consultorio médico y bodega, entre otras facilidades.
La comunidad contará con viveros tecnificados para la producción de posturas de frutales, una mini industria moderna para procesar los frutos de temporada y recuperar rubros exportables como las mundialmente famosas tajadas de mangos bizcochuelos en almíbar, la pulpa del mango de corazón, el marañón, la piña, el zapote, la guanábana, el anón, el tamarindo y el higo, algunos frutos que en una época fueron costumbre y hoy son rarezas exóticas.
La agroforestal Gran Piedra Baconao es muestra de lo que puede aportar la empresa estatal socialista para revertir el cambio climático, producir y exportar, conjugando economía y voluntad para crecer juntos, como su eslogan: En armonía con la naturaleza.