Autor: Internet Publicado: 21/06/2021 | 09:34 pm
Unos 80 proyectos se ejecutan por la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Flora y Fauna de esta occidental provincia, con el fin de preservar los recursos de la naturaleza y elevar la educación ambiental en los 20 asentamientos poblacionales que abarca.
Loanis Moreno, subdirector técnico de la entidad provincial, argumentó que estos incluyen faenas de silvicultura, administración, Flora y Fauna y educación ambiental. Los mismos prevén resguardar la nidación de la tortuga marina, la subsistencia de los bosques, en particular en Mil Cumbres donde coinciden varias subregiones geográficas de la provincia pinareña.
Asimismo se trabaja por incrementar la presencia del Acutus americano en el criadero de cocodrilos de Sabanalamar-San Ubaldo, reserva florística manejada, con 1 489 ejemplares de diferentes edades y tallas, localizado a unos 30 kilómetros de la capital pinareña.
Las características de la especie entusiasma a los visitantes, ávidos de conocer la historia de estos animales, considerados fósiles vivientes de más de 120 millones de años, que para sobrevivir al tiempo y a otras condiciones naturales, en particular de la temperatura, han disminuido su talla por ser un poiquilotermo. Es esa la razón, también, por la que permanecen con la boca abierta durante horas con el fin de regular la temperatura.
El Acutus se desarrolla con facilidad en cautiverio y en vida libre tiene solo 1 % de supervivencia, por lo que se ejecutan diversos proyectos en aras de la conservación de los especímenes.
De la cifra total de proyectos en desarrollo, dos cuentan con financiamiento internacional y están dirigidos al control de las especies invasoras exóticas y el archipiélago sur de Cuba, con aplicación en los cayos San Felipe, del municipio de Pinar del Río, San Ubaldo- Sabanalamar y en la Reserva Ecológica Los Pretiles, en Mantua.
Alberto Caballero Graverán, director de UEB, resaltó los esfuerzos, también, en aras de la conservación de los manglares, a partir de la recuperación de los viveros y las siembras que se efectúan, así como la atención especializada a otras especies de la fauna, como el manatí, jutías y diversos tipos de reptiles.
Caballero Graverán comentó cuanto acomete en aras de la diversificación productiva tanto industrial como agrícola. Refirió que este año prevén la exportación de unas 800 toneladas de carbón vegetal hacia Europa, con gran demanda y aceptación a partir de su calidad.
La finca Guabina tiene más de 100 caballerías de tierra donde los visitantes encuentran especies autóctonas, parajes exclusivos y un ambiente ajeno a la contaminación de las ciudades. Esta entidad constituye una de las principales atracciones de Flora y Fauna en Pinar del Río por su criadero de caballos pura sangre entre los que predominan las razas equinas cubanas como la Apaloosa y el Pinto, que se distinguen por su fortaleza, porte y colores llamativos, y apropiadas para subir pendientes, además posee gallos de lidia.
Este centro genético, con casi 330 equinos -incluidas 105 yeguas en reproducción-, suministra sementales a otras fincas del país y exhibe indicadores halagüeños de nacimiento y gestación.
Entre las prioridades de esa UEB están una amplia estrategia inversionista y de mantenimiento constructivo en pos de mejorar la infraestructura, incrementar las capacidades de alojamiento y la ampliación de las opcionales recreativas que van desde la pesca al fly, la spinning hasta el kayak.
Muchos de los valores naturales que atesora la entidad pueden ser apreciados en los recorridos por los más de 10 senderos aprobados y el rescate del de Arenas Blancas, en Sabanalamar-San Ubaldo, con unos dos kilómetros de extensión, que permite apreciar las exclusividades de la provincia, que le han ganado la denominación de Catedral Natural de Cuba.
Flora y Fauna Pinar del Río sobresale, además, por la recuperación económica tras embarazosas jornadas, pero que hoy les permite exhibir eficientes indicadores de crecimientos, ingresos y utilidades en relación con etapas precedentes.
Los esfuerzos en práctica, el sentido de pertenencia y la intencionalidad de mayores beneficios garantizan vida y continuidad de la flora y la fauna en Vueltabajo, donde el hombre labora para las generaciones del mañana y entrega a las presentes un entorno más enriquecido e ideal para intensas aventuras y recuerdos inolvidables. Aquí las quimeras se hacen realidades.