Jueves
15 de Mayo  2025 

China y Cuba fortalecen nexos comerciales

Autoridades del comercio del gigante asiático invitaron a empresarios cubanos a participar en la Feria de Cantón. El Embajador de dicho país en La Habana aseguró que la economía china seguirá creciendo 


Jueves 23 de Agosto de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

Marta Veloz.

China, el primer socio de Cuba en el comercio con los países de la región de Asia y Oceanía y el segundo en general, se propone mejorar estos resultados, incrementando el intercambio comercial bilateral que el pasado año fue de más de 2 000 millones de dólares, según dio a conocer el embajador de la nación asiática en La Habana, Zhang Tuo. 

Las declaraciones fueron hechas durante un encuentro entre directivos del Centro de Comercio Exterior de China, encabezado por el subdirector general, Xu Bing, con autoridades de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCC), empresarios cubanos y la prensa nacional especializada.  La cita tuvo lugar en el Hotel Nacional de Cuba.

A nombre del organismo chino, subordinado al Ministerio de Comercio de esa nación, Bing convocó a la elite empresarial cubana a participar en la edición 112 de la mayor plataforma comercial de exportación e importación del gigante asiático, denominada Feria de Cantón, como una vía in situ de propiciar negocios bilaterales.

El representante chino agradeció a su embajada en La Habana y a la Cámara de Comercio de Cuba por la organización del evento y la atención recibida.  Se refirió a la hospitalidad del pueblo cubano y a la belleza del paisaje citadino, e hizo referencia a los autobuses chinos de la marca Yutong que vio circulando por la ciudad.

El secretario general de la CCC, Omar Fernández, expresó satisfacción por el interés de la delegación en profundizar los contactos de negocio, cuando Cuba está enfrascada en un proceso de impulso al desarrollo de la nación con el reordenamiento de su economía.  Las medidas deben conducir al aumento de las producciones de calidad para exportar y a la recuperación de la industria nacional para lo cual, dijo el funcionario, contarán como complemento con el capital foráneo, especialmente en el desarrollo de tecnologías de punta y en la búsqueda de nuevos mercados.

Fernández convocó a los visitantes y al empresariado chino en general, a que asistan a la XXX edición de la mayor bolsa comercial de Cuba, la Feria Internacional de La Habana, que tendrá lugar del 4 al 10 de noviembre próximo.  

China seguirá avanzando

El embajador chino Zhang Tuo, aseguró ante el empresariado y las autoridades cubanas la convicción de que "la economía china seguirá creciendo, contrario a lo que alguna prensa extranjera especulan que sucederá". 

Este año, afirmó, se pronostica un comportamiento económico entre 7,5 % y 8 %. Eso, sentenció, "no es un derrumbamiento de la economía china, si la comparamos con la de Estados Unidos, Europa y Japón.

"Los aspectos económicos básicos de China siguen sanos y buenos", afirmó el diplomático, quien dijo que los estimados dan un buen índice de crecimiento en los próximos diez años.

Recordó que en 2011, China desplazó a Estados Unidos en su legendaria posición como primer productor industrial en el mundo, y que desde hace tres años el gigante asiático es el mayor exportador de mercancías en el orbe, superando a la nación estadounidense.  Anunció que en este año esperan ser los mayores importadores del planeta.

Dado el panorama, llamó a tener confianza en cuanto al fortalecimiento de las relaciones comerciales, las inversiones y el desarrollo turístico entre Cuba y China.  Dio a conocer que en 2011 alrededor de 70 millones de nacionales hicieron turismo fuera de frontera y que en este se calcula sean 80 millones, por lo que consideró un buen potencial para fomentar el destino Cuba.

 

LA FERIA DE CANTON

 

La edición 112 de la más veterana y extensa bolsa comercial exportadora e importadora de esa nación tendrá lugar del 15 de octubre al 4 de noviembre próximo en el complejo ferial de Cantón. Está situado en Pazhou, al sureste de la ciudad de Guangzhou, limítrofe al sur de China con Hong Kong y Macao.

La moderna construcción abarca una superficie para exposición de 340 000 metros cuadrados, con áreas para las muestras nacionales y extranjeras y dispone de todos los servicios de alta calidad y tecnología que requiere la envergadura de la cita. 

En la pasada edición participaron más 20 000 empresas chinas de las más sobresalientes, que mostraron un surtido aproximado de 150 000 producciones, fruto del desarrollo de su industria manufacturera orientada por la demanda del mercado internacional.

En el pabellón extranjero expusieron 520 entidades de 44 países, entre esos Cuba, con unas 40 empresas.  En total, la Feria atrajo a alrededor de 211 000 compradores foráneos de más de 210 países y regiones y el valor de las transacciones de exportación ascendió a 36 030 millones de dólares  estadounidenses.  El evento es considerado un canal importante para el comercio exterior de China.

 

Comparte esta noticia