MOSCU.- Decenas de empresarios y especialistas rusos concurrieron de manera ininterrumpida al stand de Cuba en la jornada inaugural del XIII Salón Internacional Moscovita de Viajes y Turismo (MITT 2006), ocurrida el jueves último.
La oferta de primavera y verano de las principales cadenas hoteleras, receptivos y turoperadores de la Isla fue uno de los principales atractivos latinoamericanos y caribeños en esa feria que se clausuró este sábado.
En un intenso ambiente negociador transcurrió el primero de cuatro días que, desde su inicio avizoraba resultados muy favorables.
La presencia del viceministro primero de Turismo Alexis Trujillo al frente de la mayor delegación cubana en la historia de este evento, refleja la importancia que la mayor de las Antillas le confiere a promocionar sus ofertas.
Otra fortaleza de este equipo es contar entre sus miembros con la transportadora internacional insignia del país, Cubana de Aviación y su turoperador, Sol y Son.
Unos 100 000 especialistas procedentes de 110 países y regiones visitan cada año este salón, considerado el tercero más importante del mundo en la especialidad.
Con el tema Cuba, similar y diferente, y una imagen renovada en un stand de unos 50 metros cuadrados, la Isla ratifica su voluntad de seguir creciendo como el destino principal de los turistas rusos en Latinoamérica y el Caribe. Aquí mostraron su oferta firmas como Cubanacán, Cubatur, Gran Caribe e Islazul.
Creativos de la agencia Publicitur conjugaron un diseño basado en los colores nacionales y en motivos medulares de la cultura nacional como los vitrales, las rejas y las farolas de la etapa colonial.
De manera armónica, con ellos se aunaron la flora y la fauna endémicas, reflejadas en la mariposa y el tocororo, respectivamente.
A todo lo anterior se sumó una muestra audiovisual de las ofertas disponibles en el archipiélago cubano, donde al sol y la playa se unen, además de lo mejor de la cultura, la mujer y el hombre cubanos en su vida cotidiana.
Resultó entonces coherente con este esfuerzo que no cesaran las negociaciones en las seis mesas disponibles desde que el salón abrió sus puertas, hasta el final de la jornada.
Reunirse con los principales turoperadores rusos que venden el destino Cuba y con quienes se interesan por él de manera perspectiva fue propósito de los cubanos, según afirmó el representante del Ministerio de Turismo en Rusia, Carlos Oscar Hernández.
El funcionario señaló, además, que en diciembre concluyeron con 20 711 visitantes de la Federación rusa, cuya estadía media suele ser de 11 días.
Ahora, sobre la base de las negociaciones y los contactos realizados, los expertos afirmaron aquí que resulta objetivo el pronóstico de llegar en 2006 a los 25 000 visitantes procedentes del país más extenso del planeta, concluyó el experto.
A esta Feria concurrieron empresarios de todo el mundo con su oferta de verano y de la Mayor de las Antillas estuvieron representadas también Sol y Son, ACCOR, Iberostar, Occidental Hoteles, NH Hoteles, Hoteles C, Sandals, Sol Meliá, Gaviota, Havanatur y Viñales Tours.
IMPORTANCIA DEL TURISMO EN RUSIA
El peso del sector turístico en el Producto Interno Bruto (PIB) de Rusia se calcula en 357,1 mil millones de rublos (unos 13 mil millones de dólares).
La participación global de esta industria en el PIB de esta Federación es de 1,5 %, según la Organización Internacional de Turismo.
Expertos de ese organismo afirman que el país más extenso del planeta posee posibilidades para convertirse en un futuro cercano en uno de los líderes mundiales en la esfera turística y de los viajes.