La Novena Convención y Feria Internacionales de las Industrias Metalúrgicas, Metalmecánica y del Reciclaje, Metánica 2004, quedó inaugurada este lunes en el Palacio de Convenciones, de la capital.
Durante los cinco días que sesionará hasta el 23 de junio, el encuentro contará con unos 200 visitantes y 1 500 participantes —entre delegados y ponentes—, de los últimos unos 300 extranjeros procedentes de México, Brasil, Chile, Venezuela, Francia, Bolivia, Israel, Honduras, Suecia, Italia e Inglaterra. El encuentro teórico consta de 17 congresos, seminarios, talleres y mesas redondas, en los cuales se dictarán y debatirán alrededor de 800 trabajos.
Esta edición de Metánica, patrocinada por el Ministerio de la Industria Sidero Mecánica y el Reciclaje (SIME), tuvo como signo distintivo que tanto el evento teórico como la exposición sesionaron en las áreas del Palacio de Convenciones. La muestra, muy condensada, reunió a expositores de 13 países en 1 100 metros cuadrados.
En las palabras de apertura, hizo uso de la palabra la licenciada Yeidckol Polevnsky, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), de México, quien expresó que “eventos como este abren las puertas a la creación bloques comerciales en la región, capaces de competir con algunos ya existentes, como el ALCA”, y subrayó que “no debería existir ningún bloque comercial que, como el ALCA, excluye a Cuba”.
Por su parte, Fernando Acosta, ministro del SIME y presidente de honor del Comité Organizador, al inaugurar el encuentro, anunció que esta edición de Metánica está dedicada al 30 aniversario de la creación del SIME y a la participación de esa institución en los programas de las obras sociales de la batalla de ideas que libra la Revolución.
Acosta destacó también que el reto a que se enfrenta el sector metalúrgico y metalmecánico de los países en desarrollo, en nuestros días, consiste en subsistir ante las presiones de las naciones del primer mundo, para lo cual resulta imprescindible la eficiencia, el ahorro de portadores energéticos y otros recursos materiales, la sustitución de las importaciones y el incremento de las exportaciones.
Ibrahim Nápoles, viceministro del SIME y presidente del Comité Organizador de Metánica 2004 informó a Opciones que el encuentro teórico arrojará mejores resultados que los obtenidos en las versiones anteriores, valoración que se sustenta en el número y la calidad de las ponencias presentadas.
Nápoles afirmó que, de acuerdo con los pronósticos, “se espera que los contratos que se firmarán en el marco del evento superen los diez millones de dólares.”
Metánica 2004 cuenta entre sus actividades principales el I Taller de Técnicas Comerciales, el X Congreso Metalúrgico Cubano, el II Taller de Ingeniería Integrada, el IX Taller de Técnicas Gerenciales, y los encuentros Agromec (mecánica agrícola), Reacondicionamiento, Tecnosuperficie, Economía Aplicada, Mecánica Ligera, Riego y Empaque, entre otros.