Jueves
18 de Abril  2024 

Nacionalización de YPF, decisión soberana de Argentina

El mandatario español, Mariano Rajoy, junto a su ministro del Exterior, José Manuel García-Margallo, iniciaron una ofensiva diplomática y han impuesto medidas de represalia encaminadas a que Argentina revoque la expropiación del 51 % de las acciones de YPF


Jueves 26 de Abril de 2012 | 12:00:00 AM 

Autor

La decisión soberana del gobierno argentino de nacionalizar la compañía petrolera y la gasífera YPF, exacerbó a las fuerzas que representan a 1% de los ricos en el mundo, quienes abrieron fuego de inmediato contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El mandatario español, Mariano Rajoy, junto a su ministro del Exterior, José Manuel García-Margallo, iniciaron una ofensiva diplomática y han impuesto medidas de represalia encaminadas a que Argentina revoque la expropiación del 51 % de las acciones de YPF, que se amplió a YPF Gas, distribuidora de gas butano y propano, ambas controladas por la compañía "española" Repsol. El 49 % restante se distribuirá entre las provincias productoras.

La Repsol YPF Gas se dedica a fraccionar, envasar, transportar, distribuir y comercializar gas licuado de petróleo (GLP) y pertenece a Repsol Butano S.A. (84,997 %), a  Pluspetrol S.A. (15 %) y a accionistas particulares (0,003 %).

Fernández de Kirchner había advertido en enero último  que las empresas petroleras deberían invertir en el país en vez de llevarse las riquezas de los recursos naturales a sus casas matrices.

"Que tengan claro, significó, que el subsuelo es de los argentinos y está concesionado a ellos. No podemos volver a las épocas del virreinato donde las compañías se llevaban todo y no dejaban nada".

Con la apertura a la inversión extranjera, el propósito es que las entidades foráneas a la par que obtengan beneficio, también ayuden al desarrollo económico de las naciones donde laboren. 

Una de las primeras represalias de España ha sido reducir  la compra de biodiesel a la Argentina, nación que produce anualmente 3 000 000 de ese producto y exporta casi 2 000 000.

La respuesta de Buenos Aires ha sido mesurada al señalar que la nación sudamericana no tendrá dificultades en absorber las 400 000 toneladas que compraba Madrid y que el problema va a ser para España, envuelto en una grave crisis y a la que Irán también le cortó el suministro de crudo porque esta sigue la política estadounidense de bloqueo contra Teherán.

Ante la medida tomada por Buenos Aires de recuperar el sector petrolero y por ende, parte de su soberanía económica, Rajoy y García-Margallo se lanzaron a pedir "auxilio" a todos los que en este mundo globalizado apuestan por el neoliberalismo y las privatizaciones en contra del bienestar de los pueblos.

Han celebrado reuniones con los diez miembros europeos del Grupo de Berlín, con el Grupo de los 20 (algunos no los apoyan), con el Club de París, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y con la secretaria de Estado norteamericano Hillary Clinton, entre otros; esa última apoyó de inmediato al país ibérico y dijo que laboraría intensamente para echar atrás la nacionalización.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, durante una reunión con el FMI, calificó de errada la decisión argentina y llamó a vigilar ese síntoma pues bajo la presión económica "los países responderán con más populismo, con más proteccionismo", puntualizó.

En América Latina le han negado el apoyo a Cristina Fernández los países más cercanos a Estados Unidos y que han firmado o tienen previsto Tratados de Libre Comercio con esa potencia: el colombiano de José Manuel Santos, el mexicano de Felipe Calderón, el chileno de Sebastián Piñera y el panameño de Ricardo Martinelli.         

En cambio la han respaldado, los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), los cinco miembros del BRICS, así como Brasil y Uruguay.

Las economías emergentes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) manifestaron su interés por invertir en Argentina y sobre todo en YPF, mientras que dirigentes de la empresa venezolana PDVSA declararon su disposición de trabajar junto a YPF y trasmitirle experiencias y know how. La brasileña Petrobrás se pronunció en el mismo sentido.

Pero, qué y a quiénes defienden Rajoy y García Margallo,  pues en realidad la Repsol ha dejado de ser española para convertirse en una poderosa transnacional, aunque es cierto que en las nóminas de la compañía aparecen los nombres de ex autoridades del Estado y varios actuales ministros españoles.

Los accionistas de Repsol son mayoritariamente extranjeros. Los españoles solo cuentan con 27 % repartido en La Caixa, 13 %; BBVA, 4 % y la constructora SACYT, 10 % (adquirido con un crédito de 46 bancos entre los cuales aparecen el Santander, la banca francesa, británica y holandesa).

El 42 % de los 62,21 % de las acciones denominadas "free float", o sea, capital flotante que se cotiza en la bolsa, pertenecen a inversionistas norteamericanos y británicos (JP Morgan Chase Bank National Association y State Street Bank and Trust de Estados Unidos y Chase Nominees Ltd. de Gran Bretaña, a lo que se suma 10 % de la mexicana PEMEX (razón del disgusto del presidente Calderón) y 3,32 % del banco francés BNP-Paribas, entre otros.

Como explicó la mandataria argentina al hacer el anuncio de la expropiación, Repsol compró YPF por 13 158 millones de dólares en 1999, durante el gobierno neoliberal de Carlos Ménem y actualmente, tras considerar las ganancias obtenidas y acciones vendidas, la compañía ya recuperó su inversión inicial y se retiraría con un saldo positivo de 8 813 millones de dólares. Es decir, aunque no recibiera dinero para compensar la expropiación, en 12 años extrajo un pingüe capital, sin casi invertir en la nación sudamericana.

Más de 80 % de las ganancias de Repsol fueron sacadas sin reinvertir en el territorio lo que provocó la caída sistemática de reservas y producción. Por ese motivo, Argentina importó el pasado año 9 400 millones de dólares (por primera vez en 17 años un saldo negativo en la balanza comercial en esa materia) y para 2012 se estima en 12 000 millones.  

Con los mercados de crédito cerrados tras el default de 2001, debido al sistema neoliberal y de privatizaciones que llevó a la Argentina a la más violenta crisis económica de su historia, el gasto para la compra de hidrocarburos representa una seria presión para el gobierno que depende sobre todo del superávit comercial para obtener divisas.

La medida, por tanto, constituye una decisión soberana del Estado que se encamina a salvar sus riquezas de las rapiñas de las transnacionales y emplearlas en beneficio de los programas sociales y del consumo interno de su población.

Continuarán las presiones de los ricos y poderosos neoliberales para que Buenos Aires revoque la decisión, pero la medida cuenta con el apoyo de más de 60 % del pueblo, a la par que otros países progresistas la apoyarán en aras de lograr y preservar la soberanía sobre las fuentes petroleras argentinas.

Comparte esta noticia