Viernes
19 de Abril  2024 

Propósito de todos: una salud pública de calidad e inclusiva

Inaugurada el 20 de abril con la participación de unos 40 ministros de Salud y delegaciones de más de 50 países, la Convención Internacional Cuba-Salud 2015 concluyó con todo éxito


Jueves 23 de Abril de 2015 | 12:00:00 AM 

Autor

La cobertura universal de salud en Cuba, fundamentada en la estrategia de atención primaria, mediante un modelo público y único de prestación de servicios fue presentada por el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en conferencia magistral que inauguró oficialmente la Convención Internacional Cuba-Salud 2015.

En horas de la mañana y también con la presencia del titular cubano de Salud, sus homólogos de 29 países y otras personalidades, habían sido descorridas las cortinas en Pabexpo de la XIII Feria Internacional Salud para Todos, un evento fruto de la iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

En su conferencia magistral, Morales Ojeda destacó que en la estrategia se integran políticas, programas y redes de servicios para la protección social, realizando el abordaje de las determinantes del estado de salud de la población.

El orador comenzó diciendo que "mueren cada día miles de personas por enfermedades totalmente prevenibles, muchos no llegan a nacer, otros crecen huérfanos, con graves discapacidades, en un mundo donde hay suficientes recursos para salvarlos y curarlos", sin embargo, gran cantidad de personas permanecen indiferentes ante tanto dolor y violación de los derechos humanos. También se incrementa la incidencia de las muertes por violencia, accidentes y adicciones.

"El pronóstico de envejecimiento poblacional determina que las enfermedades no transmisibles aumentarán indudablemente en los próximos años, lo que demandará un incremento de los servicios de salud, además, la necesidad de enfrentar las actuales y futuras situaciones epidemiológicas, así como el avance en materia de cobertura sanitaria, suponen inequívocamente el incremento de las necesidades de financiamiento de los sistemas de salud.

"Para enfrentar estos desafíos, se realizan reformas con el objetivo de garantizar una estrategia de universalización de los servicios, sin embargo, los sistemas de salud permanecen segmentados y sus resultados son insuficientes, en ocasiones se privatizan los servicios de salud en el marco de un proceso político y económico, con un impacto negativo en la economía de los más pobres".

En sus palabras recordó que, en la actualidad, la amenaza a la paz mundial por el terrorismo, las guerras colonizadoras, la escasez de alimentos y agua, el agotamiento de las fuentes de energía y el cambio climático, "hacen de este planeta -advirtió- un lugar inseguro y condiciona la perpetuidad de la especie humana. Es entonces responsabilidad de nuestro sector, no solo curar, sino alertar, reclamar la necesidad de proteger a la especie humana y contribuir a que las personas vivan, y vivan sanamente, dignamente, que ello sea realmente un derecho humano".

Cobertura Universal de Salud

Ante tal realidad, deviene prioridad para la población mundial que los sistemas de salud orienten sus acciones para lograr, como expresara la doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una "Cobertura universal de Salud, que es el concepto más poderoso que la Salud Pública tiene para ofrecer".

Y agregó Morales Ojeda: "Cobertura universal de salud significa que todas las personas tengan acceso a los sistemas y servicios de calidad cuando los necesiten y sin sufrir dificultades financieras que los empobrezcan para obtenerlos.

"Sus principales componentes son: la disponibilidad de un sistema de financiamiento de los servicios, personal sanitario bien capacitado, acceso a los medicamentos y tecnologías esenciales, así como la existencia de sistemas de salud sólidos y consolidados. Sus logros y sostenibilidad constituyen verdaderos desafíos para los gobiernos, como vía para cumplir los compromisos de la Agenda de Desarrollo Post 2015 y poder alcanzar una plena cobertura universal".

Más adelante recordó que la plataforma del sistema de salud cubano orientada hacia la verdadera cobertura sanitaria, quedó expresada por primera vez en el histórico alegato La historia me absolverá, en 1953, cuando el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz denunció los desmanes y la trágica situación de salud que se vivía en la república neocolonial, e identificó como causas fundamentales: la miseria, el difícil acceso a los hospitales, falta de atención estomatológica, carencia de asistencia médica a los niños, el hacinamiento, escasos ingresos y la dependencia de la agricultura, donde la pobreza era el denominador común.

"El cambio de la salud pública en Cuba -agregó el orador-, ocurre en un momento histórico concreto y es parte de la transformación política, económica y social llevada a cabo en el país. Al triunfo de la Revolución, el analfabetismo alcanzaba 40 % de la población, había solo tres universidades, una escuela de medicina y 6 286 médicos concentrados en las grandes ciudades, de los cuales más del 50 % emigró, principalmente hacia Estados Unidos.

"La mortalidad infantil superaba los 60 por cada 1 000 nacidos vivos, la expectativa de vida era inferior a los 60 años, la inmunización infantil estaba limitada, los escasos centros de investigación que existían no tenían financiamiento y en el cuadro de salud predominaban las enfermedades transmisibles".

Más de medio siglo de salud para todos

En los años 60 quedó constituido el Sistema Nacional de Salud cubano, caracterizado por ser único, integral, basado en los principios de una salud pública con carácter estatal y social de la medicina, accesibilidad y gratuidad de los servicios, orientación profiláctica y aplicación de los adelantos de la ciencia y la técnica, participación de la comunidad, enfoque intersectorial, universal, regionalizado y con una profunda concepción internacionalista y solidaria.

"Organizado de manera flexible -continuó el titular de Salud-, el sistema ha transitado por etapas y transformaciones de qué hacer y cómo hacerlo mejor, siempre por el mejoramiento de la salud de nuestro pueblo. La capacidad de respuesta del sistema y la adecuación a las situaciones epidemiológicas y demográficas, ha llevado a que la estrategia de salud alcance indicadores, comparables con los países más desarrollados.

"En la Constitución de la República de Cuba de 1976, aprobada y refrendada por los cubanos, se establecen los principios humanistas y de solidaridad que han caracterizado a la salud pública cubana. Su artículo 50 expresa: Todos tienen derecho a que se atiendan y proteja su salud. El Estado garantiza este derecho. Esta es la máxima expresión de cobertura uni-versal en Cuba, materializado en la Ley No. 41 de la Salud Pública de 1983.

"Durante estos más de 55 años, recordó, cada etapa de la salud pública cubana ha estado en correspondencia con el contexto sociopolítico del país y orientado en toda su magnitud a un acceso pleno, como expresión de la fuerza más poderosa en el logro de la dignidad humana y la equidad, basada en los principios de la medicina social: la salud es un derecho fundamental, determinada socialmente, que puede solo lograse con políticas universales (no discriminatorias) y con participación social a todos los niveles".

En su alocución, Roberto Morales destacó que la cobertura universal de salud en Cuba está fundamentada en la estrategia de la atención primaria, equivalente a disponer de un modelo público y único de prestación de servicios donde se integran las políticas, programas y redes para la protección social; realizando el abordaje de las determinantes del estado de salud de la población, con énfasis en promoción y prevención, tanto dentro del sector de la salud como a nivel social, sustentado en el principio de la intersectorialidad. Para esto, el país dispone de políticas y programas enfocados en la epidemiología, la salud ambiental y una red pública integrada de servicios que coordina acciones y cumple las funciones de la salud pública.

En particular, la atención primaria en Cuba se basa en el modelo de Medicina Familiar, distinguido por la voluntad política; una estructura para brindar atención personalizada a toda la población, con cobertura priorizada a las zonas montañosas y rurales; carácter proactivo de la atención, universalización del proceso de dispensarización; el equipo básico de salud vive en la propia comunidad; atención médica integral y trabajo en equipo; utilización del análisis de la situación de salud; formación de especialistas en la comunidad, y participación activa de la comunidad y de los sectores de la sociedad en la gestión de salud.

En otra parte de su conferencia magistral, el Ministro de Salud Pública dijo que "los resultados del sistema de salud cubano y del manejo por el Estado de sus determinantes sociales, nos da la posibilidad de mostrar indicadores que evidencian el trabajo desarrollado, teniendo en cuenta los acuerdos desde Alma Ata hasta las metas de desarrollo del milenio, cuyo reto fundamental lo constituye la cobertura universal.

"El sector de la salud cuenta con 500 294 trabajadores que laboran en 451 policlínicos; 10 741 consultorios; 1 215 servicios estomatológicos, con 5 252 conjuntos dentales; 151 hospitales con 45 462 camas; 138 hogares maternos con 3 589 camas; 247 casas de abuelos; 143 hogares de ancianos con 13 533 camas y 13 institutos de investigación.

"La planificación y formación de los recursos humanos se garantiza desde el propio Sistema Nacional de Salud, que cuenta con 13 universidades, dos facultades independientes, la Escuela Latinoamericana de Medicina y la Escuela Nacional de Salud Pública. El claustro profesoral está formado por más 36 500 docentes".

Agregó el orador que la matrícula en las universidades de Ciencias Médicas en el presente curso escolar (2014-2015), es de 69 760 estudiantes, de ellos 60 247 cubanos y 9 513 de otras nacionalidades. En la carrera de Medicina estudian 52 235 jóvenes, en Estomatología 7 872, en Licenciatura en Enfermería 4 502 y los demás en otras carreras de Tecnología de la Salud, lo que permitirá dar respuesta a las demandas del sector en los próximos años.

Asimismo, la formación de profesionales no solo ha sido para nuestro país, sino también para el mundo, la que ha constituido uno de los programas más humanos y solidarios, con la graduación de 39 000 médicos de 121 países, de ellos más de 24 400 pertenecen a las 10 graduaciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina, como un aporte a otros sistemas de salud para ampliar su cobertura.

Mientras, en la enseñanza de posgrado, las actividades de superación profesional están diseñadas en función de las prioridades del Sistema Nacional de Salud, de los principales problemas de salud de los territorios y de la identificación de las necesidades de aprendizaje. El plan de formación de especialistas para el curso 2014-2015 cuenta con 22  982 residentes, de ellos 19 627 son cubanos y 3 355 de otros países. Se suma a esto, la formación de másteres y doctores en ciencias.

"Este potencial -aseguró Morales Ojeda- posibilita contar con un médico por cada 130 habitantes, un estomatólogo por cada 671 y una enfermera por cada 123, alcanzándose cifras superiores a las que muestran países desarrollado". (SE)

Comparte esta noticia