Viernes
19 de Abril  2024 

Exportar productos de alta tecnología

Obtener  mayores ingresos, propósito de Cuba. El esfuerzo que se realiza en ese sentido ya da sus frutos y un ejemplo es la empresa  BioCubaFarma, trascendió durante las sesiones de las Comisiones permanentes de trabajo del Parlamento


Viernes 08 de Julio de 2016 | 12:00:00 AM 

Autor

Durante tres días los integrantes  de las Comisiones Permanentes de Trabajo del Parlamento debatieron aspectos  de relevancia socioeconómica para el país y los territorios que representan.

El  primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien participó en los análisis de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, expresó la importancia para Cuba de que las empresas aporten una cartera de exportación de productos de alta tecnología, para favorecer  la obtención de mayores ingresos.

Dijo que eso constituye el reto principal de BioCubaFarma, una Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), que ahorra al país 1 744 millones de dólares por concepto de sustitución de importaciones, y por todos sus servicios 1 940 millones.

Diversificar mercados y alcanzar productos altamente desarrollados, ejecutar las nuevas inversiones que permitan ampliar las capacidades productivas, y lograr los estándares de calidad que exige el mercado nacional, figuran, entre otros, los derroteros mencionados por el Primer vicepresidente, quien además ratificó lo expresado por varios de los parlamentarios: los resultados expuestos por BioCubaFarma son un "digno homenaje a Fidel en su 90 cumpleaños", artífice del progreso de la ciencia cubana.

Momentos antes el diputado Carlos Gutiérrez Calzado, presidente de la Comisión, presentó algunos de los resultados del año 2015 que ostenta la organización -encargada de garantizar 569 de los 578 medicamentos del cuadro básico que son de producción nacional relacionados con el diagnóstico y prevención de enfermedades infecciosas, la atención a la diabetes y el cáncer, el programa para enfrentar al envejecimiento poblacional, el impacto tecnológico y en la esfera agropecuaria.

"En el 2015, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en eliminar la transmisión madre-feto del VIH", comentó, al tiempo que destacó, por solo mencionar algunos ejemplos, los aportes en la prevención de enfermedades congénitas; la producción y distribución de más de dos millones de glucómetros y más de 742 millones de biosensores; y el uso del Heberprot-P en 240 000 pacientes de 24 países, entre ellos más de 55 000 en Cuba".

Otros resultados se muestran en las investigaciones para la atención del cáncer. Más de 3 000 pacientes a partir del 2012, han sido incluidos en ensayos clínicos con productos novedosos.

Marta del Carmen, diputada de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, resaltó el papel que la dirección del país otorga a la ciencia en favor de la salud del pueblo. Sin embargo, cuestionó que a tantos años de Revolución no exista un marco regulatorio para la introducción de los resultados científicos, y que haya empresas que "no reconozcan el valor de la ciencia".

En alza el turismo

Al cierre del primer semestre del presente año llegaron a Cuba 2 147 600 visitantes, lo cual representa un crecimiento de 11,7 % con respecto a similar período de 2015, informó Manuel Marrero, titular del Ministerio de Turismo, en la Comisión de Atención a los Servicios.

De acuerdo con el Ministro los mayores aumentos de arribos los reportan Estados Unidos (83,9%), España (69%), Italia (60,5%), Polonia (45,1%) y Alemania (42 %).

Entre los mercados que decrecen de forma acumulada mencionó a Canadá, líder tradicional entre las naciones de mayor emisión de turistas al archipiélagoa nivel global .

De cara a la creciente alza de viajeros, el titular señaló que la Mayor de las Antillas continúa inmersa en el mejoramiento y actualización de sus ofertas, consciente de las potencialidades que tiene el destino, pero también de las deficiencias por solucionar.

Ampliar la capacidad de alojamiento del país es una de las prioridades del sector, para lo cual -dijo- se impulsa también la alianza entre la propuesta estatal y la privada, donde se contabilizan actualmente más de 16 000 habitaciones y más de 1 700 restaurantes paladares.

Calificó de certera la política aprobada para desarrollar el turismo no estatal como complemento a la oferta oficial, cuya aplicación ha tenido resultados favorables, aunque no despojada de dificultades.

Según Marrero, al cierre del 2015 las agencias turísticas contrataron cerca de 4 000 trabajadores por cuenta propia, lo cual permitió hospedar a alrededor de 555 000 visitantes en sus instalaciones.

En otro momento de su exposición, resaltó que el actual escenario favorece el desarrollo del turismo, lo que impone una mejor organización y mayor disciplina, control y exigencia en el desempeño de las actividades principales.

La senda ascendente de esta importante rama de la economía ofrece grandes posibilidades para impulsar el progreso de otros sectores y generar encadenamientos productivos, comentó.

Con 2 800 millones de dólares aportados a las arcas nacionales, el turismo se consolidó en 2015 como la segunda fuente de ingresos en Cuba.

Otros temas tratados en  la atención a los Servicios

Centraron los debates de esta comisión la aprobación e implementación de las normas jurídicas complementarias a las formas de gestión no estatal en la gastronomía, servicios personales y técnicos -que incluyen la licitación de locales para los trabajadores por cuenta propia; la formación de precios máximos mayoristas a productos seleccionados; cálculos de impuestos sobre las ventas y adecuaciones del sistema tributario-, además de una mirada al reordenamiento del comercio mayorista y minorista del país.

Ante lo expuesto en el informe del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, cuestionó si las normas jurídicas que han ido aplicándose constituyen una certera herramienta de dirección, preocupación que nace porque parte de las violaciones detectadas son resultado del desconocimiento de las normas, o porque no se conducen correctamente en el terreno.

De ahí, insistió en la capacitación de todos los actores económicos, porque además de conocer el documento jurídico hay que llevarlo sistemáticamente a la práctica y estar conscientes de su utilidad.

En respuesta, la titular del Mincin, Mary Blanca Ortega, expresó que además de conformar los documentos legales se llevan a cabo otras acciones para personalizar la preparación de las entidades vinculadas directamente a los cambios.

Deficiencias en la transportación

Aun cuando en el 2015 más de 1 909 millones de pasajeros llegaron a su destino, cumplien-do el plan anual del Ministerio del Transporte (Mitrans) en  103,6 %, tales cifras no son reflejo de satisfacción ni mucho menos de complacencia popular, en tanto la transportación es uno de los temas que sigue generando polémica en las calles.

Violaciones en el itinerario; la corrupción en la venta de pasajes en algunas terminales; irregularidades en las unidades de control al vehículo -el llamado somatón-; o la mala ca-lidad en la reparación de las vías, fueron algunas de las contrariedades que reflejó el informe de fiscalización y control presentado en la comisión de Atención a los Servicios.

Tal y como refiriera la diputada Tania Duconger, presidenta de dicha comisión, los lastres traspasan lo meramente objetivo y van a parar al saco de ilegalidades o gestiones administrativas deficientes.

En relación con las cooperativas no agropecuarias o trabajadores no estatales vinculados al transporte, destacó que la actividad ha traído aparejada otros problemas como la evasión fiscal, o el desvío de recursos y combustibles.

Acerca de este escenario, el diputado Jorge Ramón Montero por el municipio de Manzanillo, en Granma, señaló que hay que revisar los precios que fijan los llamados "boteros", que se aprovechan de las deficiencias del transporte rural para aumentar la tarifa.

Asimismo, Susana Acea, de Centro Habana en la capital, comentó que aunque existen problemas de recursos, lo que la población no puede entender es que no se presente un jefe para explicar por qué la guagua o el avión no van a salir en tiempo, y presente otras alternativas.

Por otra parte, Pablo Hernández, de Diez de Octubre, mencionó que aunque las cooperativas empezaron con buen rumbo hoy cobran el mismo precio del pasaje aunque no exista climatización en el micro o el pasajero permanezca de pie durante el trayecto.

Sin embargo, la solución -o no solución- a muchas de estas deficiencias también llega de la mano de la capacidad que tengan las autoridades en los territorios, y así lo expuso Raúl For-nés, en representación de Santiago de Cuba.

Criterio que compartió el ministro del ramo Adel Yzquierdo. "Hay muchos problemas que se pueden resolver en el territorio, como lo de la oferta y demanda del pasaje o que una determinada ruta de transporte no esté funcionando", expresó.

Los diputados aprobaron el informe de fiscalización, y propusieron al Presidente de la Asamblea Nacional que la Corporación de la Aviación y la Unión de Ferrocarriles de Cuba informen en la próxima comisión de diciembre cuáles han sido las acciones desarrolladas para revertir la panorámica de este servicio.

Los Lineamientos, un tema común

Un tema común en la agenda de estos encuentros del Legislativo antillano ha sido  el análisis de  los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el reciente VII  Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Dirigentes del Partido, del Gobierno y el Estado cubanos, así como representantes de diversos organismos,  asisten a estos encuentros, antecedidos por visitas de control y fiscalización realizadas en los últimos meses por los integrantes de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional, con vistas a constatar la situación real en los territorios y entidades.

Los diputados de la Comisión de Industria, Construcción y Energía del órgano legislativo respaldaron esa política, actualizada en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.

De los debates de ese grupo de trabajo emanaron criterios relacionados con la política para las construcciones, la vivienda y los recursos hidráulicos, uno de los capítulos de los Lineamientos que serán aprobados por el Parlamento en esta Octava Legislatura.

Pedro Astraín, diputado por el municipio holguinero de Mayarí, apuntó la necesidad de que en ese instrumento aparezca bien reflejada la importancia de la investigación, los proyectos y la preparación técnica y profesional en el sector constructivo.

Consideró que la economía de la construcción empieza por esos procesos, y "si hay errores en ellos, resolverlos luego cuesta caro", aseveró.

También recomendó revisar, en el acápite de la inversión extranjera, que los constructores y proyectistas contratados para la ejecución de las obras sean cubanos, aunque puntualizó la pertinencia de que las fuerzas de profesionales y técnicos nacionales cuenten con asesoría foránea.

Carlos Massip, por el municipio de Santa Cruz del Sur, valoró que en los Lineamientos, específicamente aquellos relacionados con la política agroindustrial, se mencione la urgencia de potenciar el desarrollo habitacional y la infraestructura en los campos cubanos.

Durante la revisión a los 274 Lineamientos, los parlamentarios también se refirieron al sector cooperativista y empresarial, y revisaron otros temas como la política de precios del país, contempladas también en ese documento rector de la política y la sociedad cubanas.

Informatización de la sociedad

La comisión de Atención a los Servicios dedicó buena parte de su tiempo a revisar el comportamiento de la informatización, al respecto Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones, anunció que la política de informatización de la sociedad se encuentra en su fase final, tras el informe que relató los avances y deficiencias detectadas durante el proceso.

Por Wilfredo González Vidal, viceministro del ramo, conocieron los diputados que en 2016 se estima incorporar 100 nuevas salas de navegación a Internet en todo el país, que sumarían 665, además de 80 áreas públicas con acceso inalámbrico (wifi), de las que hoy funcionan 125.

Sobre la navegación digital puntualizaron que existen 10 000 000 de cuentas temporales y 1 900 000 permanentes de acceso a la red de redes, y más de 1 480 000 usuarios utilizan el correo electrónico internacional a través de la plataforma Nauta. Igualmente -estiman- este año crecerá en 500 000 la cantidad de líneas móviles habilitadas.

En lo que va de año se pusieron en servicio sitios como www.redcuba.cu, www.ofertas.cu, www.andariego.cu, estanquillo.cubava.cu, www.cubaeduca.cu. Se abrieron las plataformas de servicios C.U.B.A., que centraliza aquellos de impacto en la población e incluye el buscador web cubano; de blogs Reflejos, que ya enumera 3 034 activos agrupados en siete categorías de temas; y de mensajería EnTuMóvil, que permite el envío de contenidos instructivos e informativos. Y como alternativa al llamado "paquete semanal" nació el proyecto Mi Mochila, que distribuye audiovisuales y aplicaciones de producción nacional a través del sistema de Joven Club.

En cuanto a la reparación, sustitución y habilitación de tecnología, el Ministerio de Comunicaciones reveló que en 2016 prevén renovar 400 servidores y se trabaja en la ampliación de la red de cajeros automáticos para cerrar el año con más de 880 unidades instaladas y 500 000 tarjetas magnéticas en manos de la población.

Entre los servicios que vieron la luz en este período sobresale el pago de los tributos fijos de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) a través de la banca telefónica. "Por el momento solo los usuarios del Banco Metropolitano (Banmet) pueden hacerlo, pero está prevista su extensión a las unidades del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y del Banco Popular de Ahorro (BPA)".

Durante este año se proyecta iniciar el pago de la factura digital de Etecsa y la venta de productos de software de Citmatel mediante el uso de la pasarela nacional de cobros y pagos. Ya se realiza la prueba piloto del proyecto de Historia Clínica Digital, que anticipa la informatización de este sistema en 25 hospitales, y se labora para extenderlo a las farmacias del país.

"También iniciamos el diagnóstico para la informatización de los registros civiles y se avanza en su aplicación en las oficinas de control y cobro de multas y las de gestión tributaria. Igual se proyecta el despliegue inicial del sistema operativo cubano NOVA en diez organismos de la Administración Central del Estado", dijo.

Entre las inconformidades más recurrentes sobresalen los traslados de servicios de telefonía fija que quedan pendientes por falta de facilidades en las redes técnicas; la demora en la reparación de las interrupciones, que sobrepasan las 72 horas; la no recepción oportuna por el cliente de la factura telefónica (asociada a irregularidades en el proceso de distribución); la no disponibilidad de equipos terminales y accesorios; las facilidades de acceso a Internet y el precio del servicio.

Al respecto los directivos admitieron que el excesivo tiempo de espera y la atención en las oficinas comerciales genera molestias en la población, y la comunicación e información sobre los servicios que se prestan son insuficientes. "Hoy nos afecta profundamente la falta de comunicación dentro del mismo Ministerio de Comunicaciones", alertó Maimir Mesa Ramos.

Correos de Cuba y las deficiencias que persisten por la lejanía de sus instalaciones, las irregularidades en el envío de bultos postales dentro y fuera del país, y la carencia de agentes o mecanismos que acerquen el servicio con rapidez y eficiencia a la población fueron otros de los temas debatidos. En respuesta, los funcionarios explicaron que se trabaja en la creación de infraestructura y políticas comunicacionales que resuelvan los reincidentes problemas del sector.

Ante los planteamientos y quejas por afectaciones en la recepción de la señal televisiva, cuyo mayor número de incidencias está en el servicio de televisión digital en la capital, el Ministerio informó que actualmente se trabaja en la promoción de una nueva forma de gestión no estatal, el constructor- vendedor o reparador de antenas de radio y televisión, amparada en la Resolución No. 42/2013, para brindar la ayuda y consejos técnicos sobre el tema.

Prever, exigir, controlar

La Contralora General de la República, Gladys Bejerano Portela, aseguró que sin control no habrá desarrollo sostenible en Cuba, durante una intervención ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

Al informar sobre la marcha del cumplimiento del plan de medidas derivado de la rendición de cuenta de su institución a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en el período anterior, reiteró la importancia de que en los centros laborales y en la vida cotidiana se controlen los recursos del Estado para evitar manifestaciones de corrupción.

La Contralora subrayó que a partir de las recomendaciones se establecieron cinco objetivos de trabajo tendentes a perfeccionar la labor de fiscalización.

Entre esos se cuentan fortalecer su estructura  y funcionamiento, completar la plantilla, implementar el  Sistema Nacional de Auditoria, estrechar las relaciones con las comisiones de la Asamblea y el trabajo coordinado de su institución con la Fiscalía y el Ministerio del Interior para fomentar  una cultura de control y prevención en las administraciones.

Bejerano dijo que ya la Contraloría tiene presencia en todas las provincias y están constituidas 18 de las 25 secciones previstas que operan en varios municipios a la vez, todas como parte de un sistema único.

No obstante, aseguró, contra el mejor funcionamiento conspira el nocivo impacto del bajo completamiento de la plantilla y la estabilidad de su personal, sobre todo en las provincias de  La Habana, Matanzas y Ciego de Ávila.

 Enfatizó que se ha avanzado en el control de los temas referidos a los Lineamientos aprobados durante el 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba y en la actualidad, refirió, es edificante constatar cómo los auditores trabajan esos lineamientos de manera desglosada  para ver, sobre todo, la mejor manera de hacerlos cumplir.

 Aseguró que ese trabajo permitió identificar y señalar al Gobierno, a la Comisión de Implementación de los Lineamientos y a los Ministerios las deficiencias más repetitivas detectadas en las acciones de control, y reforzar la prevención.

BejeranoPortela enfatizó en que la acción de control no es solo para detectar delitos, pero cuando eso sucede son exhaustivos porque tienen la obligación de llegar al final y entregar un informe pericial que permita a la Fiscalía presentarlo al Tribunal.

Programa de la vivienda

La Comisión de Industria, Construcción y Energía, centró su análisis en los resultados del control y la fiscalización realizada al cumplimiento del programa de la vivienda y a las incidencias en este de la producción local de materiales de la construcción.

Entre los aspectos positivos señalados en el informe sobresalen la consolidación del programa de producción de materiales, la atención integral tanto a la construcción de viviendas por esfuerzo propio como a las estatales, la prioridad y protección a los subsidios, el incremento de financiamiento con tal fin y las garantías de suministros de insumos para los planes aprobados.

Sin embargo, se aclaró que persisten debilidades vinculadas al insuficiente número de viviendas terminadas; la producción de materiales en los municipios aunque tributa a la terminación de células básicas habitacionales es aún baja y se emplea, sobre todo, en el mantenimiento de los inmuebles. Se significó además que todavía son costosos los productos, causa esta de que la construcción por esfuerzo propio no vaya más allá de los subsidios.

Respecto al programa de producción local y venta de materiales de la construcción, quien está al frente del mismo, Manuel Tomás Vázquez refirió que de los 167 municipios controlados, 11 están en retroceso, ocho estancados y más de seis evaluados de mal. "Las visitas comprobaron que había una inadecuada gestión de los gobiernos y que los grupos de trabajo no estaban actuando con efectividad", observó.

En el debate, los diputados insistieron en que "los subsidios no se entregan en orden de solicitud, sino que la prioridad la establece la situación de la persona", "el personal de las entidades de la vivienda tiene que estar calificado y mejor preparado para llevar a cabo este proceso", "hay que chequear sistemáticamente el programa", fueron algunos de los criterios más reiterados.

José Cabrera Cabrera, diputado de Pinar del Río, enfatizó en la necesidad de activar los mecanismos de retroalimentación con la población para indagar sobre la calidad de las producciones locales o industriales. Asimismo Marta Pérez, de Santiago de Cuba, subrayó que las deficiencias de calidad en el programa de construcción de viviendas estatales demerita una inversión millonaria que se hace en función de la población más necesitada.

Francisca Sáez, diputada por Holguín alertó que los delegados deben indagar y rendir cuentas de qué se hace con los subsidios que se entregan en los territorios y de cómo avanzan las obras por este concepto.

El Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, llamó la atención e hizo una evaluación crítica sobre el hecho de que la máxima responsabilidad en el cumplimiento y avance del programa de producción local y venta de materiales es de quienes lo atienden y rectoran: los gobiernos territoriales. "La reacción tiene que ser a nivel local, con respaldo del plan de la economía y de conjunto con las delegaciones municipales de los ministerios. En las provincias hay capacidades pero no se activan", remarcó.

Para paliar la sequía

El estado de las inversiones aprobadas para el año 2016 y las acciones que se acometen en función de paliar los efectos negativos de la sequía y lograr un aprovechamiento racional del agua, así como el desarrollo perspectivo de fuentes renovables y uso eficiente de la energía fueron igualmente temas analizados por la comisión de Industria, Construcciones y Energía.

Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional del Recursos Hidráulicos (INRH) advirtió a los diputados que si bien el régimen de precipitaciones había evidenciado una mejoría, aún no se llega a los niveles esperados, lo cual se expresa en la situación desfavorable que presentan varias cuencas en el país.

Expresó además que una cantidad considerable de personas en el territorio nacional han padecido los efectos del periodo de sequía y que la situación más difícil la han tenido las provincias de La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba.

Chapman enfatizó en que aun cuando existe un programa centrado en la recuperación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, es necesario seguir trabajando para disminuir las fugas del líquido, estimadas en 3 400 millones de metros cúbicos cada año. Para contrarrestar tal situación, señaló, se inició la instalación de sistemas de riego por goteo y otros métodos y se perfecciona la cobertura hidrométrica en los sectores estatal, residencial, cuencas subterráneas y canales.

La presidenta del INRH refirió que entre las acciones acometidas a corto y mediano plazos para disminuir el impacto de la sequía se encuentran el reordenamiento del servicio de distribución de agua por carros cisterna, el mantenimiento a la infraestructura, la continuidad en la construcción de trasvases, la reducción de pérdidas en el interior de las viviendas y la instalación de plantas desalinizadoras en polos turísticos.

Por su parte Antonio Rodríguez Rodríguez, vicepresidente del INRH, presentó el estado de cumplimiento del plan de inversiones anual del sector al cierre de mayo del 2016. Señaló que si bien en lo que va de año el plan muestra un buen cumplimiento ha tenido que enfrentar varias dificultades a causa de las obras emergentes que se debieron emprender en varios territorios y la transportación por ferrocarriles que solo trasladó el 56 % de lo comprometido.

En relación con las fuentes de financiamiento para la ejecución de las inversiones comentó que el Instituto estaba trabajando para que las obras de infraestructura se realizaran a partir de donativos o créditos blandos que permitieran no recargar al presupuesto estatal.

En el debate los diputados se centraron fundamentalmente en el apoyo de las distintas instituciones territoriales para dar solución al sensible tema del abasto de agua a la población en el contexto de afectación de la sequía.

En otro orden Alfredo López, ministro de Energía y Minas, refirió el conjunto de inversiones de este sector que incluyen la terminación de subestaciones eléctricas, reparación de redes soterradas, nuevos proyectos para desarrollar la energía fotovoltaica, reparación de oleoductos, montaje de un gaseoducto, exploración petrolera, mejoras en los parques eólicos, las plantas bioeléctricas e hidroeléctricas

Mejorar la organización de la zafra azucarera

En la Comisión Agroalimentaria conocieron de la voz de directivos del Grupo Azucarero Azcuba, detalles de la zafra 2015-2016 y las proyecciones para la próxima contienda azucarera.

Dionis Pérez, director de Informática, Comunicaciones y Análisis del Grupo, explicó a los diputados las causas que no permitieron cuajar los resultados proyectados por el sector al cierre de la pasada molienda. Entre estas mencionó los efectos del fenómeno climatológico El Niño, el cual dejó saga notoria "en la disminución de la cantidad de sacarosa que alcanzó en su formación" la caña de azúcar.

A esos contratiempos se une la arrancada tardía de 13 ingenios, de esos cinco por cuestiones asociadas a la industria y ocho debido a las incidencias de la lluvia y el exceso de humedad en el campo.

A grosso modo, casi todos los planes quedaron por debajo de las expectativas: 95 % de caña molida, el 80 % en cuanto a la producción de azúcar y solo se cumplió el 85 % del rendimiento industrial que constaba en las previsiones de Azcuba.

La producción de azúcar, por ejemplo, experimentó un decrecimiento de 19 % en relación con la zafra precedente. Ello rompió con la tendencia a crecer, por años, que venía consolidándose desde 2010.

Precisó Pérez que dentro de la lista de agravantes que hicieron inalcanzable el plan en las fábricas, estuvieron las afectaciones del clima (74 %) tanto en la molida como en la calidad de la caña, el tiempo perdido industrial (16 %), tiempo perdido en la cosecha (5 %), eficiencia industrial (3 %) y  2 % se debió a afectaciones exógenas, que incluyen a prestatarios de diversos servicios.

Respecto a la molida, el traspié de la más reciente zafra se traduce en 1,2 millones de toneladas de caña que se dejaron de procesar, comparado con la molienda anterior.

No obstante el ensarte de descalabros, se cumplieron todos los parámetros de la norma cubana de calidad e inocuidad durante la zafra, observó el directivo. Además, subrayó que un paralelismo entre los resultados económicos de 2010 y los de 2016, revelan que si en la primera de esas fechas el Grupo acumulaba pérdidas que sobrepasaban los 363 millones y medio de pesos, para el cierre de capítulo del periodo se tenía fe de utilidades por encima de los 234 millones.

Salvaron su "honrilla" en la geografía nacional, en contraste, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila entre las empresas azucareras, 12 centrales y una refinería: 30 de Noviembre.

Una radiografía a las tensiones fundamentales que pusieron de espaldas contra la pared a la pasada zafra, pone sobre la mesa aspectos que combinan desaciertos objetivos y subjetivos: desde roturas, ritmo insuficiente de las reparaciones, exceso de caña quedada en el campo, dificultades en el proceso de planificación, falta de respaldo en el parque de transportación, dilaciones en la asistencia técnica a equipos de nueva tecnología y combinadas, entre otras.

La molienda 2016-2017 está llamada, desde ya, a dejar en el pretérito los errores de su predecesora y se proyecta con crecimientos, tanto en los volúmenes de la gramínea como de azúcar. En la primera, por ejemplo (caña) se prevé un incremento del 27 % de acuerdo con el real alcanzado y en el acápite productivo, se plantea fijar la varilla de crecimiento al 45 %, con el concurso de 54 ingenios.

Incidencia del cambio climático en la agricultura

También en la Comisión Agroalimentaria Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, aseveró que la incidencia del cambio climático sobre los cultivos agrícolas obliga a cambiar los métodos de trabajo en el sector.

Señaló que actividades relacionadas con la siembra de frío ahora están corridas y se aprecia una diferencia marcada entre las condiciones climáticas de las regiones occidental y oriental, que  provocaron este año afectaciones en los resultados de las cosechas de papa, frijoles y tomate, entre otros.

Indicó que los productores líderes introducen nuevas tecnologías en el campo con vistas a su generalización, apoyados en los avances obtenidos de los centros de investigación y las universidades.

Respecto a la presencia de los productos del agro en la red de mercados agropecuarios estatales significó que se realizaron nuevos contratos con el sector cooperativo y campesino, para elevar las cosechas y el acopio de productos para ofertar a precios más bajos.

 Roberto Núñez, diputado por la provincia de Matanzas, valoró de muy favorable las medidas implementadas por el Estado para elevar el valor del peso cubano, pero reiteró la necesidad de que las instalaciones estén debidamente identificadas.

Hay que dotar a estos centros de nuevos implementos de pesaje para evitar las ilegalidades y el robo, precisó Núñez.

Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, señaló que está previsto ir reponiendo estos medios, priorizando las cadenas de tiendas en divisas.

 Cómo impulsar el desarrollo de la agricultura con el lente en el autoabastecimiento local y hacer de la sostenibilidad de las mini industrias no un eslogan sino una meta incorporada, con el soporte de la agricultura urbana y suburbana, resultó el tema cabecera en el portafolio de los diputados de la Comisión Agroalimentaria.

El informe presentado reconoce, en primer lugar, los aportes del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en función de incentivar la producción -e incorporar a la población a este desvelo- en pequeñas parcelas de tierra, optimizando los espacios cultivables y así, viabilizar el autoabastecimiento de hortalizas, viandas, frutas y condimentos frescos a escala local.

Entre los nudos que aún deben ser desatados están lo perentorio de garantizar la disponibilidad de organopónicos, parcelas o huertos intensivos con la capacidad de surtir vegetales a la comunidad, en aquellos enclaves que superen los 100 habitantes.

Otras deficiencias son los sistemas de riego que respaldan el calendario de las entidades productivas, la diversificación de cultivos, tensiones en el transporte, y fincas de semillas bajo sistemas de certificación en municipios y provincias, por solo aludir algunas.

El doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, ratificó la política prioritaria de sensibilizar y continuar incentivando a las personas para que participen cada vez más en la producción local.

Reinaldo Luis González, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica, informó que existe un plan de incorporar a la palestra de producción cinco nuevas mini industrias. Las mismas deberán estar aptas en el segundo semestre del año en curso.

 También constan en sus planes la entrega de 15 sistemas de riego que abarcan 67 hectáreas cada uno, así como 400 000 bidones y 25 millones de envases de hojalata. ómo reflejar en la dieta del ganado menor los frutos de una buena gestión diaria, con alimento animal cada vez más distante del barco de importación y mayor presencia de las alternativas de factura nacional, fueron temas que centraron el intercambio de los parlamentarios este miércoles en la Comisión Agroalimentaria.

La aún discreta participación de productores en los convenios para este tipo de ganado debido a lagunas en la atención a los ganaderos; vacíos en la disponibilidad de insumos necesarios para la actividad; la deficitaria cobertura de personal calificado en la atención veterinaria, entre otras insuficiencias, estrían la piel de este programa a escala nacional.

El vicepresidente del Consejo de Ministros, Ulises Rosales del Toro, acentuó la dirección principal del sistema de la agricultura en Cuba: el salto productivo pautado, y a ello adjuntó el desafío de la mayor vinculación entre los institutos y centros científicos con la base productiva.

Eddy Díaz, diputado por Vertientes, Camagüey, canalizó las preocupaciones en cuanto al alza directamente proporcional de la carne de conejo subió, pero el pienso lo hizo tres veces. Adyacente a ello, camina otro problema, y es que las jaulas -señaló- hay que adquirirlas de manos de particulares.

Rafael Pérez, de Venezuela, Ciego de Ávila asentó sus dudas en la carencia de infraestructura para que los usufructuarios se involucren más en esta iniciativa. Propuso generalizar aquellos resultados de investigaciones científicas que, por un lado, impactan con mejores números en las entregas y, por el otro, se atemperan a la mitigación de efectos del cambio climático, y a la adaptabilidad en el ramo ganadero ante las nuevas condiciones.

Sobre la búsqueda de variantes en el balance de nutrición animal que aparte la vista de las erogaciones innecesarias por concepto de importación y la articulación de ofertas nacionales que desengaveten estudios cubanos de impacto en el tema, versó la intervención del parlamentario granmense Mario Cisneros, del municipio de Buey Arriba, en su turno a la palabra.

En respuesta a las interrogantes, Norberto Espinosa -presidente de la OSDE de Ganadería, del Ministerio de la Agricultura-, explicitó que desde el año pasado se trabaja en un programa más fuerte que beneficia a la actividad cunícola. Reseñó, además, los aspectos cardinales del programa estratégico, en el cual se esboza poner en mejores condiciones a la base productiva involucrada en la crianza de ganado ovino-caprino y de conejos, como se ha intencionado en el desarrollo de la porcicultura, que es más integral.

El pago por factura en lugar de cheques morosos que dilatan el cobro a los ganaderos y suman atractivos al desvío de las producciones hacia compradores particulares; resolver los problemas organizativos y de disciplina; junto al ineludible respaldo logístico que demanda el sector, figuran entre las pendientes más perentorias a superar en el corto plazo.

José Miguel Rodríguez de Armas, de Jagüey Grande, Matanzas, y viceministro de la Agri-cultura, destacó entre la nave de prioridades, el impulso de la genética. Dio a conocer, asimismo, las alternativas en cuanto al programa de desarrollo, el cual fija su norte en la sostenibilidad.

Rodríguez de Armas informó también sobre las expectativas que genera el crédito italiano de la banca SACE, el cual aparte de postularse como el de mayor alcance en esta esfera, inyectará más dinamismo a esa actividad en la nación. El mismo abarca a 33 empresas cubanas y, entre otras ventajas, beneficiará más de 2 000 hectáreas con riego para las semillas de pastos y forrajes.

Durante el segundo día en esta comisión se trató acerca de la solución de temas sensibles que aquejan a la población, el enfrentamiento en todos los eslabones a la cadena de ilegalidades en la industria alimentaria y el pulso del control interno.

La titular del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), María del Carmen Concepción González, reconoció que, aun cuando su organismo no es el de mayor incidencia en el tema desde un análisis sectorial, las acciones concretadas distan del estado de deseo de sus proyecciones y prevalece un ambiente de descontrol, particular este con candidatura mayúscula entre los problemas a solventar sin dilaciones, y caldo de cultivo para la corrupción.

Iris Quiñones, presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria (GEIA), explicó a los parlamentarios el cuadro de causas y condiciones que complejizan la gestión de ese sistema.

Entre los hechos constitutivos de delito detectados en el sistema empresarial en cuestión, Quiñones mencionó que el 44 % se ha identificado por vías exógenas, y las principales tipicidades delictivas son la apropiación indebida, el robo con fuerza y el hurto. En esa lista negra se inscribe la corrupción, cuyo radio de despliegue se repite -en lo esencial- en las áreas que abarcan el proceso productivo, los almacenes y la comercialización.

La directiva también abundó que la falta de exigencia sustantiva se muestra en la participación directa de los trabajadores, pues el 65 % de los implicados pertenece a ese sistema.

En relación con los planteamientos recibidos, que sobrepasaron los 1 390, las mayores preocupaciones de la población se concentraron en cuatro líneas: cárnica, con el 53 %, láctea, el pan y la pesca.

Ulises Rosales del Toro, vicepresidente del Consejo de Ministros, precisó que uno de los grandes desafíos que tiene por delante el Minal es la calidad de sus producciones. En eliminar las causas objetivas y subjetivas, fundamentalmente estas últimas, es donde deben concentrarse los esfuerzos.

En la interacción que sucedió al informe, Jorge Antonio Pérez, de Gibara, Holguín, inquirió por la industria Turquino, la cual acumula en sus cimientos alrededor de 60 años y una tecnología igual de longeva, y apenas llega a la mitad de su original capacidad diaria de procesamiento. Esta pide a gritos una inversión que le devuelva el explendor de otrora, más como necesidad territorial que una simple añoranza de los holguineros.

En tanto, Roberto Medrano, de Amancio, Las Tunas instó a que quedará volcado en el papel de manera más nítida un balance de a cuántos planteamientos se les ha dado una solución concreta.

La calidad del pan, a distancia de lo que la población pide, se robó buena dosis de protagonismo entre los señalamientos. Al respecto Alexis Estévez Matos, de Guantánamo, puso el catalejo en esos establecimientos comerciales y pidió mayor prontitud en las acciones.

Es incongruente que la calidad del pan fluctúe de turno en turno, y no se logre hornear todavía el remate eficaz al fenómeno. Elevar los controles y fiscalizaciones es menester en este sentido.

Pero lo que más entroncó los análisis y suscitó intervenciones, fue lo que podría resumirse como el mango de la discordia: sobra en el campo y falta en las calderas de las fábricas. Ante los incumplimientos contractuales que debieron saldarse al cierre de junio último, en las entregas pactadas de esta fruta a la industria, varios diputados saltaron a destejer las telarañas del problema. Entre ellos, Israel Pérez, de Yaguajay, Sancti Spíritus, quien resaltó lo paradójico de que en estos días de sesiones saliera a relucir la falta de envases en las minindustrias y hasta en algunas industrias, así como la incapacidad de varias de ellas para asimilar el pico productivo generado por la única floración que ha tenido el mango este año.

Iris Quiñones dijo que en plan se había pautado para el primer semestre un volumen superior a las 11 000 toneladas en este rubro y solo se saldaron poco más de 5 000.

Sobre este particular, Alicia Fernández, de Quivicán, Mayabeque, acotó que si bien el tema se retomará en diciembre próximo, "el mango no puede esperar ese aplazamiento".

La solución de estos tópicos, aseveró la ministra del ramo, descansa en una respuesta certera desde la colectividad. En la articulación de alianzas estratégicas, compromiso, sentido de la responsabilidad y la sinergia entre la prevención-control-enfrentamiento, reposa la receta del antídoto que debe procesar la industria alimentaria. (Fuentes: Periódico Granma, Juventud Rebelde y Agencia Cubana de Noticias)

Comparte esta noticia