Jueves
28 de Marzo  2024 

Ciencia e innovación, prioridades de la economía en La Habana

El sector empresarial en la capital cubana muestra favorables resultados en disímiles ramas y actividades productivas, sobre todo en las vinculadas al sector agroalimentario


Viernes 08 de Agosto de 2014 | 12:00:00 AM 

Autor

Ledys Camacho Casado

La implementación de las prioridades de la ciencia y la  innovación repercute favorablemente en la economía de La Habana, donde son significativos los resultados de la inventiva creadora en diferentes sectores, en instituciones de investigación y centros científicos.

Cientos de empresas muestran sus logros en la gestión innovadora, medioambiental, de información y propiedad industrial, en la que se identifican más de 200 resultados vinculados a los principales planes socioeconómicos del territorio.

Con casi 400 proyectos en ejecución, un buen por ciento en proceso de introducción y/o generalización durante el presente año y en 2015, la mayoría de los éxitos se concentran en la esfera agropecuaria, por su repercusión en la alimentación humana y animal.

En este repertorio económico asociado a la inventiva creadora destacan en las ciencias agrarias, por ejemplo, la contribución del uso de sementales porcinos de la raza sintética cubana CC21 en la producción comercial.

Un resultado del Instituto de Investigaciones Porcinas, de las Empresas Genética Porcina y Porcina Habana, que ha propiciado que la raza CC21, incluida oficialmente como paterna terminal desde 1990 y confirmada en el Manual de Procedimientos Téc-nicos para esa producción en 2008, esté incorporada actualmente en todas las entidades de esa rama en el país.

Esas empresas tributan cerdos tanto para la producción especializada como para el sector cooperativo y campesino, entre otros centros, pues su uso ha demostrado alto potencial de crecimiento, mayor resistencia a los procesos neumónicos en la descendencia, mejor comportamiento reproductivo, la obtención de mayor ganancia en peso y producción de dosis de semen con superior calidad de esperma.

Se reportan ganancias diarias hasta de 54 gr que significa obtener anualmente 6 kg más por cerdo y, con el incremento de la eficiencia reproductiva de el masa porcina se logra un impacto potencial anual en una granja de 2 000 cerdos equivalente a 12 toneladas más en producción de carne. Otro estudio relevante es el potencial agroproductivo de los suelos dedicados al cultivo de la caña de azúcar en Cuba y los criterios para incentivar el incremento de los rendimientos, aportado por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar.

Con ese trabajo se determinaron los rendimientos mínimos posibles a obtener a nivel de las  65 unidades empresariales de base, de acuerdo con el potencial agroproductivo de los suelos y los tipos de cepas. Este constituye una herramienta  de gran valor  para poder calcular los rendimientos mínimos potenciales factibles de alcanzar bajo las con-diciones agrotécnicas de las áreas cañeras actuales de Cuba, hasta la unidad mínima de manejo, en correspondencia  con el nivel tecnológico existente, lo que resulta una  información de gran valor para la toma de decisiones sobre los recursos materiales a emplear  y el pago a los productores, entre otros beneficios.

Un aporte considerable resulta el Procedimiento biotecnológico para la conservación de semen fresco e inseminación artificial en la especie equina en clima tropical, del Centro de Investigaciones para Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical.

Con este se implementan  programas de inseminación artificial con el fin de conservar, mejorar y multiplicar el genofondo en la especie equina en las condiciones del trópico, según refiere el texto de la investigación.

El desarrollo de la producción de biofertilizantes y bioestimulantes, por parte del Instituto de Suelos y el Grupo Empresarial Labiofam, posibilitó la sustitución de alrededor de  3 950 tonelada de fertilizantes nitrogenados en forma de urea y 1 161 toneladas de superfosfato triple.

Ello representó un ahorro en divisas para el país en el orden de los 2, 55 millones de CUC, a partir de la obtención artesanal en el Instituto de Suelos, de miles de kilogramos de biofertilizantes, de Fosforina y de Dimargon.

Se inició en Labiofam el desarrollo del  Programa Nacional de recuperación y desarrollo de los biofertilizantes, bioestimulantes y bioplaguicidas para sustituir importaciones en la pro-ducción agroalimentaria y, además, generar exportaciones, lo cual incluye los nuevos productos Azospirillum, Tomaticid y Bioen-raiz, Gluticid, Bioenraiz, Nitrofix, Nemacid y Verticid.

Sobresale la Implementación de la tecnología poscosecha del mango (Mangifera indica. L.) para el mercado de frutas frescas, resultado del Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tro-pical. En este se definieron los principales índices de cosecha en el cv. Super Haden bajo las condiciones de Cuba, lo cual permitió el establecimiento de una metodología para la determinación de los parámetros de calidad de sus plantaciones.

Otro logro del Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tro-pical es el establecimiento de Fincas Integrales de Frutales en el país, en las que los niveles de producción se estiman en unas  480 000 toneladas, a partir del cultivo de cerca de 86 700 hectáreas (se prevé alcancen las 89 000 ha). La transferencia de las nuevas tecnologías de manejo tanto de viveros como de plantaciones ha permitido su incremento, así como el número de fincas con la nueva concepción, mediante el Sistema de Extensionismo Agrí-cola, y para el cual se han capacitado 4 770 labriegos pertenecientes a cooperativas de frutales y otras formas productivas.

La definición de parámetros para precisar la eficiencia de aplicación del riego localizado con difusores microjets de fabricación nacional en condiciones de organopónicos, es aplicado en cultivos de interés agrícola en Cuba.

Implementado en más de 60 % de los organopónicos del país, su impacto económico ambiental es considerable ya que estima un decrecimiento de las normas de regadío brutas a aplicar de más de 8 %, lo que corresponde a más de 3 000 000 de metros cúbicos anuales para el beneficio de hortalizas, con un incremento de los ren-dimientos estimado entre 10 % -15%. El Instituto de Ingeniería Agrícola, autor de esa innovación, es un ejemplo de la integración de sus resultados de in-vestigación en más de 30 años, en los que se crearon herramientas y definieron indicadores que definen las necesidades hídricas y el factor de respuesta al agua para 17 de los cultivos de mayor interés económico en el archipiélago cubano, de gran utilidad en la definición de estrategias de irrigación cuando hay limitaciones del vital líquido. También asociados a la alimentación son los  resultados de la biotecnología en La Habana, que incluyen la producción de la semilla certificada del maíz transgénico cuyos rendimientos por hectáreas son de cinco toneladas y la vacuna contra la garrapata en su variante mejorada ocupa los primeros puestos entre los rubros exportables.

La cosecha de éxitos en términos de ciencia e innovación resultan muy elocuentes en La Ha-bana, donde sus miles de centros y empresas, más que cifras, muestran un quehacer relevante con nuevos productos y servicios de alto valor agregado vinculados a proyectos, que resumen el talento creador en función de promover exportaciones, sustituir importaciones, elevar la eficiencia energética y el uso más racional de los recursos materiales, financieros y humanos.

Comparte esta noticia